Hacia un Ecuador sin Desnutrición Crónica Infantil, fundamentos de la política pública intersectorial

Este curso integral te brindará las herramientas clave para comprender la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), sus causas, consecuencias y acciones para su prevención y reducción. Con un enfoque intersectorial, conocerás los pilares estratégicos de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (ENECSDI), así como los mecanismos de implementación, monitoreo y financiamiento que garantizan su sostenibilidad en el tiempo y eficacia.

Inscribirse al curso del 01 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2026

Abierta inscripción

Fecha de inicio

01 de abril de 2025

Duración

639 días

Esfuerzo

40 horas

Idioma

Español

Fecha de cierre

31 de diciembre de 2026

Costo

gratuito

Nivel

intermedio

Tipo

mooc

Objetivo general:

Fortalecer conocimientos sobre la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), sus causas y consecuencias, así como las intervenciones intersectoriales contempladas en la política pública para su prevención y reducción en Ecuador, incluyendo sus principales componentes y mecanismos de implementación.

 

Objetivos específicos:

  • Comprender los conceptos clave, el modelo de determinantes y las consecuencias de la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador.
  • Identificar los fundamentos, objetivos y pilares estratégicos de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (ENECDSI), resaltando su enfoque intersectorial y su impacto en la reducción de la DCI en el país.
  • Conocer los bienes y servicios del Paquete Priorizado para la prevención y reducción de la DCI, así como los mecanismos de acceso y entrega.
  • Explorar el funcionamiento y uso del Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (SUUSEN), como herramienta clave para el monitoreo y la atención oportuna de la población beneficiaria.
  • Reconocer las estrategias de articulación territorial entre los actores públicos y la sociedad civil para la implementación efectiva de la ENECDSI.
  • Analizar los mecanismos de financiamiento y sostenibilidad de la estrategia, destacando el rol del presupuesto público y la cooperación internacional.
  • Aplicar los lineamientos del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la DCI en Ecuador como instrumento programático para la implementación de la política pública.

 

Destinatarios:

  • Funcionarios públicos
  • Profesionales de la salud
  • Actores comunitarios
  • Autoridades locales y gubernamentales
  • Personas interesadas en contribuir a la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil

 

Metodología:

El curso está diseñado para que aprendas a tu propio ritmo, con acceso flexible desde cualquier lugar. Su estructura interactiva te permite explorar de manera práctica y dinámica, cada módulo incluye:

  • Lecturas especializadas y documentos de referencia
  • Materiales interactivos y multimedia
  • Casos prácticos y ejercicios aplicados

 

Módulos:

Módulo 1: Desnutrición Crónica Infantil

  • Conceptos fundamentales y determinantes de la DCI
  • Impacto a corto, mediano y largo plazo
  • Diagnóstico actual de la DCI en el Ecuador

Módulo 2: Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil

  • Pilares estratégicos y objetivos de la política pública
  • Estructura de gobernanza
  • Marco regulatorio

Módulo 3: Paquete Priorizado de Bienes y Servicios

  • Productos del paquete priorizado con sus intervenciones
  • Roles de las instituciones con intervenciones directas, sensibles y habilitantes

Módulo 4: Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal

  • Concepto, importancia y practicidad.
  • Uso práctico de la herramienta.
  • Monitoreo y registro de la población objetivo.
  • Aplicación Monitora para captación de población.
  • Aplicación Infancia Ec.

Módulo 5: Articulación Territorial

  • Modelo de gestión territorial
  • Mesas Intersectoriales Cantonales
  • Planes Locales de Educomunicación
  • Instrumentos de articulación local

Módulo 6: Sostenibilidad Financiera de la ENECDSI

  • Mecanismos de financiamiento y movilización de recursos
  • Eficiencia del gasto a través de la metodología de Presupuesto por Resultados

Módulo 7: Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la DCI en Ecuador

Ejes estratégicos, lineamientos de política pública y acciones para la prevención y reducción de la DCI.

 

Certificado:

Al finalizar el curso, los participantes podrán obtener un certificado digital de finalización, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación.

Inscríbete en nuestra plataforma de MOOC