La ciencia aplicada a la alimentación

Fecha artículo: 21 de octubre de 2016

Autor del post - Armando Flores

Oficial de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas en CAF

Cuando pensamos en malnutrición, usualmente relacionamos el término con hambruna y falta de alimentos. Sin embargo, el principal causante de muertes a nivel mundial tiene otra cara menos conocida: consumir en exceso. Además de la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes, la malnutrición también comprende fenómenos como la obesidad y el sobrepeso.

De hecho, a diferencia de lo que la mayoría de la gente piensa, a nivel mundial hay más muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, que son responsables de más de 2,8 millones muertes al año, según la OMS.

Esta realidad es aún más marcada en América Latina, donde el 23% de los adultos y el 7% de los niños en edad preescolar sufren de sobrepeso u obesidad (el porcentaje va en aumento), hecho que supone un grave problema de salud pública, ya que dichas condiciones están asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes o padecimientos cardiovasculares, que causan grandes costos sociales y gastos en salud.

Experimento 1

¿Qué podemos hacer entonces para revertir esta tendencia?

Una respuesta común ha sido promover el consumo más consciente de alimentos a través del etiquetado nutricional o "food labeling", práctica que consiste en colocar información sobre el contenido nutricional del alimento y otras propiedades de interés como valor energético y contenido de proteínas, grasas, entre otros.

Entre el grupo de países en vías de desarrollo,  América Latina es un referente en esta práctica. Actualmente, tres de cada cuatro latinoamericanos viven en países con regulaciones que hacen obligatorio el uso del etiquetado nutricional, bien en todos los alimentos empaquetados o en aquellos que científicamente representen un riesgo para la salud.

Sin embargo, diversos estudios han encontrado impactos bajos o incluso nulos en el uso de etiquetado nutricional. Los principales motivos: los ciudadanos no le prestan atención a la información o, aun leyendo las etiquetas, no cambian su conducta debido a que no saben cómo interpretarlas.

Es aquí donde la ciencia, y en particular la Economía Conductual, entran en acción. Aprovechando los nuevos descubrimientos sobre el comportamiento humano, un conjunto de estrategias innovadoras han sido utilizadas para inducir cambios en el comportamiento de las personas y así promover elecciones más saludables. Una de ellas es la es llamada "choice architecture" o arquitectura de la elección planteada por Richard Thaler y Cass Sunstein en su libro " Nudge", a través de la cual se busca influenciar nuestras decisiones de tres maneras: simplificando la presentación de las opciones, evocando asociaciones automáticas y haciendo algunas opciones más notorias o atractivas que otras.

La simplicidad de esta estrategia esconde un gran potencial. Para el caso particular del etiquetado nutricional, los efectos en la promoción de un consumo alimenticio más saludable pueden ser inmensos. Un excelente ejemplo de ello son las "etiquetas semáforo" o "traffic light system", donde se complementa o coloca la misma información que en las etiquetas nutricionales pero de una manera más atractiva, intuitiva y fácil de entender.

Experimento2

Estudios como el liderado por Anne Thorndike Lilian Sonnenberghan hallado efectos importantes en variables deseables para la mayoría de los consumidores como reducción de grasas, calorías y selección de alimentos considerados más saludables.

Experimento en CAF

Para explorar la validez de esta hipótesis, desde la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF llevamos a cabo un experimento secreto con los empleados de la institución en el comedor de su sede principal, ubicada en Caracas, Venezuela.

Durante casi dos meses dividimos el horario de almuerzo 2 turnos, obteniendo 70 turnos posibles para 7 semanas de intervención que fueron aleatoriamente asignados al grupo de tratamiento (con información) y al grupo de control (sin información). Mientras que el grupo de tratamiento encontraba en el comedor cada plato presentado con información detallada sobre la cantidad de calorías por porción promedio servida en formato de "semáforo", el grupo control mantuvo su rutina de almuerzos sin ninguna alteración. Adicional a esto, a través de una pantalla se brindaba información sobre el significado de los colores de los letreros de cada plato.

Los resultados del experimento demostraron que las personas responden a información atractiva y fácil de comprender sobre los alimentos que van a ingerir. Observamos una disminución en el consumo promedio de calorías en proteínas (-6,2%) por comensal y en contornos (-5,8%). Sin embargo, muchos comensales consideraron que esta reducción les daba luz verde para compensar con otro alimento de alto contenido calórico de igual o mayor carga, aumentando así el consumo de calorías en ensaladas (+5,39%) y en postres (+7,64%). Producto de esta compensación, el efecto neto en el total de calorías consumidas por comensal fue prácticamente nulo (-0,74%) y estadísticamente indistinguible de cero.

Experimento3

Este "efecto compensación" también ha sido hallado en otros estudios, lo que advierte que incidir sobre el mayor o menor consumo de ciertos alimentos aisladamente, no necesariamente llevará a una mejor alimentación de la población.

Si bien enfoques más integrales son necesarios, el potencial del uso de la Economía Conductual para promover un consumo más saludable de alimentos y así mejorar la salud de la población es inmenso. Este es un campo fértil de investigación y desarrollo en el que América Latina tiene mucho que aprender, pero también que aportar.

Armando Flores

Cerrar modal
Armando Flores

Oficial de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas en CAF

Armando Flores Mendoza es oficial de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas en CAF donde trabaja en asistencia de investigación y medición de impacto de proyectos de la región. Anteriormente  trabajó como Investigador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), concentrando su trabajo en el sector petrolero nacional e internacional.  Flores es Economista de la Universidad Católica Andrés Bello.  

Categorías
Evaluación de impacto para la gestión pública

Noticias destacadas

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Capacitaciones

22 noviembre 2024

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Capacitaciones

19 noviembre 2024

Imagen de la noticia

Agua, Ambiente y Cambio climático, Capacitaciones

07 noviembre 2024

Ver más noticias destacadas

Suscríbete a nuestra newsletter