Un año después, ¿cómo apoyar a las empresas?
Hace aproximadamente un año estábamos tratando de comprender y evaluar el posible impacto en la economía y las empresas de la pandemia que había comenzado recientemente. Se sirvió sopa de letras: algunos analistas proyectaban una recuperación en V, otros en W, otros en K o U, etc.
Los gobiernos de nuestra región estaban, y con razón, preocupados por los destinos de las empresas. Después de todo, era necesario reducir los riesgos más inmediatos de colisiones generalizadas y, así, preservar los activos productivos y los puestos de trabajo. En este sentido, reprogramaron los pagos de las deudas e impuestos de las empresas y desarrollaron instrumentos de liquidez y garantías. Algunos gobiernos también han ofrecido apoyo para los costos laborales.
La expectativa era que la pandemia se controlaría en la segunda mitad de 2020, la crisis económica se disiparía y las empresas volverían a funcionar. Si bien los costos de las arcas públicas eran enormes, el apoyo de emergencia a las empresas estaría justificado, ya que traería aún mayores beneficios a la sociedad.
Las políticas de apoyo implementadas fueron, en muchos casos, de base amplia, y las empresas de diferentes sectores y características, incluidas aquellas que eran apenas viables antes de la pandemia o que ni siquiera necesitaban recursos públicos, tenían derecho a reclamar los beneficios. Se estima que millones de empresas de la región han tenido acceso al menos a alguna forma de apoyo.
Pero el virus tomó a todos por sorpresa al resistirse a las diversas intervenciones de contención. Ya estamos en la tercera ola de la pandemia, la recuperación esperada aún no ha llegado y las empresas siguen bajo presión. Las esperanzas ahora residen en la esperanza de que la vacunación pueda avanzar y ayudar a que las economías de la región vuelvan a encaminarse en la segunda mitad de este año.
Pero, si bien la normalización no es suficiente, las preocupaciones sobre las empresas continúan acumulándose, especialmente con las pymes. La reprogramación de la deuda está llegando a su fin o ya terminó, los programas de liquidez han terminado y los gobiernos se encuentran en una situación de gran estrés fiscal, que dificulta o limita la capacidad de extender esos programas. Muchas pymes ya no sufren problemas inmediatos de liquidez, sino también riesgos de solvencia. Después de todo, se han endeudado y han ido acumulando pérdidas.
Una posible consecuencia de esta situación sería una gran oleada de diques rompedores con importantes implicaciones económicas y sociales y, también, para los sistemas financieros, lo que podría implicar obstáculos aún mayores para la normalización de actividades.
El riesgo de oleadas de insolvencia es global y no latinoamericano, pero adquiere especial agudeza en la región debido a las vulnerabilidades de nuestras empresas, que se caracterizan por la informalidad, baja productividad y competitividad y bajo compromiso con la innovación y la internacionalización.
El estudio del FMI sobre los riesgos de insolvencia de las pymes durante la pandemia realizado con una muestra de países avanzados sugiere que en el corto plazo podrían desaparecer 20 millones de puestos de trabajo en esos países, lo que correspondería al 13% del empleo en las respectivas empresas, lo que el doble de la tasa de desempleo. Dadas las debilidades de nuestras pymes y las condiciones económicas y sanitarias, parece razonable suponer que esa proporción sería mucho mayor aquí.
En este contexto complejo, ¿qué hacer? Está claro que las empresas seguirán necesitando apoyo, pero la capacidad de actuación de gobiernos y bancos ya no es la misma que hace un año. Así, considerando el limitado espacio fiscal, el menor apetito de riesgo de los bancos y la necesidad de proteger a las economías de los riesgos sistémicos, puede ser necesario concentrar esfuerzos en el apoyo a las empresas para lograr una mayor efectividad de los escasos recursos públicos y promover una reactivación económica más rápida.
Una posibilidad es apoyar, principalmente, a las pymes prometedoras con un potencial relativamente mayor de reacción y crecimiento. Se trata de empresas que, por su adaptabilidad, tecnología e innovación, modelos de negocio, sectores de actividad, preferencias de los consumidores y otras características, tendrían un mayor potencial para generar nuevos puestos de trabajo y potenciar la recuperación. Además, las pymes deben ser apoyadas en sectores estratégicos como, por ejemplo, bienes y servicios esenciales para el funcionamiento de cadenas productivas, y bienes y servicios esenciales para empresas, familias y gobiernos.
En vista de las extraordinarias condiciones actuales, los instrumentos de apoyo también deberían ser extraordinarios. Se deben considerar nuevas líneas de crédito y nuevas garantías específicas e instrumentos menos convencionales, como inyección de capital fresco, conversión de deudas en capital, siempre y cuando sea posible acompañadas del cumplimiento de metas relevantes y reglas de salida, entre otros instrumentos.
Otra forma de avanzar sería introducir una legislación de transición especial para facilitar la reestructuración de empresas potencialmente viables, en lugar de una liquidación a menudo acelerada por tribunales especializados, y una legislación que fomente la reestructuración por parte de las cámaras de arbitraje.
Evidentemente, los grandes retos de este tipo de políticas son el diseño, identificación de empresas y operación de los instrumentos. Para mitigar los riesgos en el enfrentamiento entre la iliquidez y la insolvencia de las empresas y aumentar su impacto, se podría contar con alianzas con bancos, fintechs y otras instituciones especializadas para identificar y evaluar empresas y compartir algún riesgo de manera viable para todos.
Desafortunadamente, no existe evidencia empírica consolidada que nos oriente en este punto y no sabemos si medidas como estas funcionarán tan bien como se esperaba. Por ello, será necesario experimentar, ser flexibles y diseñar políticas con puertas de salida que permitan ajustes, cuando sea necesario. El mayor riesgo en este punto es no cometer errores, sino no hacer nada.