Minuto a minuto: Plenaria 1 del Foro Económico Internacional
Inició el Panel de expertos: “¿Cómo retomar la senda de crecimiento en un escenario de coyuntura desafiante?”.
Participan:
- Evelyn Matthei, Exalcaldesa de Providencia, Chile
- Núria Vilanova, Presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI)
- Roque Benavides, Expresidente de Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
- Gabriel Oddone, Ministro de Economía y Finanzas designado de Uruguay
- Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas de Panamá
- Roberto Kriete, Presidente de la Junta Directiva de Avianca
- Moderación: Gabriela Frías, periodista de CNN
Inició el Panel Perspectivas económicas de América Latina y el Caribe en 2025 Factores como la inflación, la volatilidad de los mercados, el crecimiento desigual entre países y la inversión extranjera directa serán claves para definir el rumbo de la región. Participan:
- Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe
- Felipe Larraín, Exministro de Hacienda, Chile
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de CEPAL
- Verónica Frisancho, Gerenta de Conocimiento de CAF
- Moderación: Pepa Bueno, Directora del diario El País.
"En nuestros países teníamos nueve problemas y ahora tenemos ocho. Uno se ha solucionado con la tecnología, pero aún tenemos que enfrentar los problemas más importantes: transporte público, agua, basura, atención médica y seguridad", comentó Stanley Motta, presidente de la junta directiva de Copa Holding, durante su charla magistral en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF en Panamá.
"La economía global está creciendo a un ritmo más bajo y la pregunta es, ¿dónde van a venir las fuentes de crecimiento futuro?", durante su charla magistral, Rebeca Grynspan destacó que a principios de este siglo el comercio impulsaba el crecimiento global, pero hoy, con tasas de crecimiento reducidas, la pregunta clave es cómo América Latina puede adaptarse a esta "nueva normalidad" económica. Señaló que los sectores más dinámicos del comercio mundial incluyen servicios, bienes verdes y el comercio electrónico, áreas donde la región tiene un fuerte potencial para crecer, si mejora su infraestructura y digitalización.
Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, analizó los desafíos globales y las oportunidades que América Latina puede aprovechar en este nuevo escenario económico y geopolítico. Con su experiencia en la política europea, Renzi abordó temas como la recuperación postpandemia, el impacto de la digitalización y la transición energética, y cómo América Latina puede aprender de los casos de éxito europeos.
"Paraguay es el secreto mejor guardado, no solo de América Latina, sino del mundo. Es una gema escondida, y los paraguayos hemos decidido mostrarla con orgullo", dijo Santiago Peña, presidente de la República de Paraguay. Subrayó que Paraguay tiene la menor deuda pública de la región y ha logrado reducir significativamente la pobreza en las últimas décadas. "Estamos cumpliendo con el rol fundamental del Estado: levantar a los más vulnerables y proyectar al Paraguay con determinación", finalizó el mandatario.
"Este continente lo tiene todo: todos los recursos naturales del mundo y recursos humanos de gran calidad", dijo Joseph Oughourlian, presidente del Grupo PRISA, en el #ForoEconómicoCAF2025. "La pregunta sobre cómo retomar la senda del crecimiento en nuestro continente es clave y debemos responderla con acciones concretas", agregó.
Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, dio su discurso inaugural en el primer Foro Económico Internacional. Con un llamado a la acción, resaltó la importancia de repensar los modelos de desarrollo y de fortalecer la integración regional para un crecimiento más equitativo y sostenible. CAF sigue comprometido en impulsar inversiones estratégicas, financiamiento innovador y alianzas público-privadas que permitan transformar la región.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abrió oficialmente el evento con un mensaje clave sobre el rol del país como anfitrión y la importancia de fortalecer la cooperación regional para enfrentar los desafíos económicos y sociales. "Este foro debe comenzar a ser el Davos de América Latina y el Caribe, así debe ser concebido", dijo.