Minuto a minuto: revive la Plenaria 2 del Foro Económico Internacional

14:40
"América Latina lo tiene todo: agua, tierras de cultivo, minerales críticos, petróleo y biodiversidad. Sin embargo, la región no está recibiendo los beneficios que debería", dijo Laura Richardson, generala retirada del ejército de los Estados Unidos, en conversación con Michael Stott del Financial Times. En su discurso enfatizó que la región desempeña un papel clave en la economía global al suministrar recursos esenciales. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la seguridad, el cambio climático y el uso efectivo de sus propios recursos para el desarrollo económico sostenible.
14:00
"Europa debe fortalecer su relación comercial con América Latina y el Caribe. Esta conferencia es una oportunidad para promover nuevos acuerdos", Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, en conversación con Michael Stott. Thorning-Schmidt destacó que Europa enfrenta desafíos en competitividad e innovación, lo que lleva a una reevaluación de su estrategia comercial. En este contexto, considera la relación con América Latina y el Caribe esencial para avanzar en acuerdos comerciales con bases sólidas y beneficios compartidos.
10:20

En su intervención, Jeremy Rifkin subrayó que la convergencia de cuatro internets clave —comunicación, energía, movilidad y agua— es crucial para garantizar un futuro resiliente ante el cambio climático. Estos avances tecnológicos interconectados pueden transformar la forma en que gestionamos los recursos y nos adaptamos a las nuevas realidades climáticas.

 

09:50
"No hay momento más significativo para hablar sobre la IA y lo que significa para el futuro de nuestra sociedad", afirmó Rachel Adams, fundadora y directora ejecutiva del Centro Global sobre Gobernanza de la IA, durante la segunda jornada del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025. Adams destacó el caso de DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial que desafía el dominio de los gigantes tecnológicos occidentales, demostrando que se pueden desarrollar modelos avanzados de inteligencia artificial con menores costos y menos potencia informática. "DeepSeek es un importante disruptor en lo que yo llamo el imperio de la IA, y demuestra que se pueden crear modelos de IA de vanguardia con mucho menos costo y potencia de cálculo", afirmó.
09:25
“Antigua y Barbuda está sumamente feliz de ser el nuevo país accionista de CAF. Debates como estos son esenciales para generar ideas, alianzas y acciones que nos ayuden a avanzar”, dijo Gaston Browne, Primer Ministro de Antigua y Barbuda, durante el segundo día del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025. Browne abordó los desafíos que enfrentan los pequeños estados insulares en desarrollo, incluida la diversificación económica, la carga de la deuda y el cambio climático. Destacó el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IMV) como una herramienta clave para garantizar un acceso más justo al financiamiento concesional.
09:20

Celebro la iniciativa de CAF y del Grupo PRISA por organizar este foro de alto nivel en la ciudad de Panamá”, afirmó Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, durante el segundo día del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025. Collboni resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre Barcelona y América Latina, destacando la conexión histórica y cultural entre ambas regiones. También subrayó la necesidad de avanzar en un progreso compartido, defendiendo los valores democráticos y la cooperación global.

Mira su video

 

09:00

 “Todo lo que hemos hecho en esta alcaldía lo hemos hecho de la mano de la empresa privada y las organizaciones multilaterales como CAF”, afirmó Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá, durante la apertura del segundo día del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025. Mizrachi destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr un desarrollo efectivo. También señaló que el desafío más grande en su gestión no es construir obras, sino cambiar la mentalidad de que la administración pública depende de una sola persona.  “El sistema es más fuerte que cualquiera. Ustedes tienen que funcionar aún sin el alcalde”, expresó Mizrachi. 

 

Mira la transmisión