Lineamientos y salvaguardas ambientales

Nuestra Corporación garantiza que, en todas las operaciones de crédito que financiamos, se realice una adecuada y oportuna gestión de los riesgos los riesgos ambientales y sociales que incluye: una clasificación preliminar del nivel de riesgo de la operación, de acuerdo con el tipo de operación y la sensibilidad del medio ambiente; una debida diligencia que verifica el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las Salvaguardas Ambientales y Sociales (SAS) y, como resultado, el diseño de un Plan de Acción con las medidas de mitigación requeridas. 

 

La Coordinación de Evaluación y Seguimiento Ambiental y Social desarrolla estas acciones mientras que la Unidad de Riesgo Ambiental, Social y Climático respalda los resultados del proceso con su verificación. Esta gestión de riesgos ambientales y sociales en las operaciones de crédito son examinados, entre otros asuntos, durante el proceso de evaluación de crédito por parte del Comité de Crédito e Inversiones, cuya dirección es de nivel C, quien entre otras atribuciones tiene la potestad de pronunciarse sobre decisiones de operaciones de alto riesgo. Así promovemos los más altos estándares en la gestión ambiental y social. 

 

CAF vela por el cumplimiento del marco normativo ambiental y social vigente en el país donde se desarrollan los proyectos, de acuerdo con lo establecido en las SAS. En este sentido, se ha desarrollado e implementado un proceso técnico-administrativo para la gestión de riesgos ambientales y sociales (RAS), a lo largo de todas las etapas del proceso de crédito de las operaciones, que contempla: 

 

  1. Originación: la evaluación preliminar de los RAS más relevantes y la categorización de la operación en función de su nivel de riesgo. 
  2. Evaluación: la realización de una debida diligencia con el fin de identificar, evaluar y proponer las medidas de mitigación a los riesgos ambientales y sociales identificados. 
  3. Formalización: se garantiza que el Plan de Acción con las condiciones ambientales y sociales aprobadas para la operación se incluyan, de manera adecuada, en la documentación legal. 
  4. Administración: se realiza un seguimiento cercano, permanente y oportuno de la gestión ambiental y social de las operaciones durante su vigencia. 

 

El proceso de gestión de los RAS incorpora diversas metodologías y herramientas especializadas que permiten: 

 

  • Verificar que las operaciones a financiar estén alineadas con los principios éticos, ambientales, sociales y de gobernanza para asegurar el uso adecuado de los fondos proporcionados por CAF. 
  • Categorizar el nivel de riesgo ambiental, social y climático de las operaciones. 
  • Activar las SAS correspondientes a cada proyecto. 
  • Diseñar e implementar un Plan de Acción con las medidas de mitigación requeridas, de acuerdo con el nivel de riesgo de la operación. 
  • Monitorear de manera continua el desempeño de los RAS y ajustar los planes de acción a lo largo del ciclo de vida del proyecto. 
  • Evaluar la exposición financiera de la cartera de operaciones a los riesgos físicos derivados del cambio climático. 
Categorías de Riesgo Social y Ambiental

Categorías de Riesgo Social y Ambiental

Comprende aquellas operaciones que tengan el potencial de causar impactos ambientales y/o sociales negativos significativos, diversos, irreversibles, difíciles de evaluar o sin precedentes. Incluye también las operaciones que se desarrollen en áreas o ecosistemas de alta sensibilidad ambiental, que afecten de manera importante e irreversible los recursos naturales o que alteren significativamente la naturaleza, características o las relaciones funcionales de las comunidades.

 

¡Conócelas aquí!

Salvaguardas ambientales y sociales

Salvaguardas ambientales y sociales

La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental y de Cambio Climático, en el marco de la agenda integral de desarrollo de CAF, promueve la migración a economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático, con infraestructura verde y una transformación productiva sostenible, mediante la provisión a los países accionistas de recursos técnicos, financieros y de conocimiento para impulsar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

¡Conócelas aquí!

Marco de Gestión Ambiental y Social - MGAS

Marco de Gestión Ambiental y Social - MGAS

El Marco de Gestión Ambiental y Social de las operaciones de CAF (MGAS) ratifica el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y la integración regional de sus Países Accionistas, a través de un conjunto de responsabilidades comunes, pero diferenciadas entre CAF y sus prestatarios, que convierten este propósito en aplicaciones prácticas, con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social de los programas y proyectos de inversión financiados por CAF en la región. 

¡Conócelo aquí!

Huella de carbono y descarbonización CAF 2023

Huella de carbono y descarbonización CAF 2023

Este documento presenta los avances de CAF en la cuantificación de su huella de carbono y las acciones concretas hacia la descarbonización corporativa. Como banco de desarrollo comprometido con el desarrollo sostenible y la integración regional, CAF ha implementado un sistema de medición de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) siguiendo los lineamientos del GHG Protocol y la norma ISO 14064-1:2018. Estas mediciones permiten analizar el impacto de las medidas adoptadas y alinearse con la estrategia de sostenibilidad de CAF en su pilar ambiental.

¡Descárgalo aquí!

Documentos

Guías sectoriales

Guías sectoriales

Formato zip | Peso 19 MB

Contenido relacionado

Imagen destacada del post

Ambiente y Cambio climático

10 julio 2023