Programa de inversiones sociales y de Infraestructura contra la probreza

Operación Cerrada

Ubicación

Perú

Número de operación

CFA004495

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Préstamos soberanos

Sector

Multisectorial

Ejecutor

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE PERÚ

Cliente

REPÚBLICA DEL PERÚ

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo del Programa es contribuir con la política del Gobierno Nacional de apoyar la reducción de la pobreza, a través de proyectos de inversión en infraestructura y programas sociales que permitan mejorar las condiciones de vida de las poblaciones atendidas y propiciar oportuniades de desarrollo económico y social de las mismas. Todo ello con un enfoque de desarrollo humano integral y bajo el concepto de territorialidad, en el marco del proceso de descentralización regional que adelanta el Perú para atender necesidades locales y regionales.

Descripción

Préstamo de hasta US $ 250 millones, destinados a proteger y promover la Red de Apoyo Social a través del “Bono de Desarrollo Humano”, el cual consiste en la transferencia condicionada de subsidios a los segmentos mas pobres de la población, que demuestren su permanencia en programas de educación y salud. Asimismo, el Programa busca asegurar las condiciones técnicas, institucionales y legales necesarias para garantizar su exitosa implementación. Con la ejecución del Programa se espera apoyar la ... (más)

Préstamo de hasta US $ 250 millones, destinados a proteger y promover la Red de Apoyo Social a través del “Bono de Desarrollo Humano”, el cual consiste en la transferencia condicionada de subsidios a los segmentos mas pobres de la población, que demuestren su permanencia en programas de educación y salud. Asimismo, el Programa busca asegurar las condiciones técnicas, institucionales y legales necesarias para garantizar su exitosa implementación. Con la ejecución del Programa se espera apoyar la estrategia del Gobierno de incrementar el impacto y la calidad del gasto social público, y contribuir al mismo tiempo en el logro de las Metas del Milenio, a través del incremento de los niveles de nutrición y el aumento de la cobertura de la educación básica. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 250.000.000

Préstamo CAF

USD 135.000.000

Desembolsado CAF

USD 135.000.000

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/A

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

09 julio 2007

Calendario

Fecha de contrato

14 diciembre 2007

Calendario

Fecha de divulgación

15 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/