Línea en Extra Alta Tensión de 500 kV Pico Truncado – Río Turbio – Río Gallegos – Calafate

Operación Cerrada

Ubicación

Argentina

Número de operación

CFA006966

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Energía e industrias extractivas

Ejecutor

SECRETARÍA DE ENERGÍA

Cliente

REPÚBLICA ARGENTINA

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Atender las necesidades incrementales de transmisión eléctrica previstas en el Plan Federal de Transporte en 500/220/132 kV contribuyendo a dar estabilidad, seguridad y confiabilidad al sistema, permitiendo, además, la conexión entre el Sistema Interconectado Patagónico (SIP) y el Sistema Argentino de interconexión (SADI)

Descripción

El proyecto que estima desarrollar la empresa consta de cinco componentes: i) Actualización de la legislación (Ley Orgánica del Servicio Eléctrico y otros) y del marco regulatorio que rige al sector; ii) Comercial, el cual tomará en consideración los logros alcanzados en el Programa de Optimización de la Gestión Comercial realizado por la empresa CADAFE, correspondiente a un Plan Piloto aplicado a tres estados (Aragua, Carabobo y Anzoátegui), y se hará extensivo por parte de CORPOELEC a los diec... (más)

El proyecto que estima desarrollar la empresa consta de cinco componentes: i) Actualización de la legislación (Ley Orgánica del Servicio Eléctrico y otros) y del marco regulatorio que rige al sector; ii) Comercial, el cual tomará en consideración los logros alcanzados en el Programa de Optimización de la Gestión Comercial realizado por la empresa CADAFE, correspondiente a un Plan Piloto aplicado a tres estados (Aragua, Carabobo y Anzoátegui), y se hará extensivo por parte de CORPOELEC a los diecinueve estados en el resto del país; iii) mejoras en los procesos de distribución; iv) Componente Administrativo, el cual incluye la implantación de un sistema uniforme en los procesos de capacitación y nómina; y v) Componente Gerencial, en donde se desarrollarán actividades de fortalecimiento y de afianzamiento de los nuevos valores de la institución. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 1.089.306.180

Préstamo CAF

USD 500.000.000

Desembolsado CAF

USD 500.000.000

Aporte local

USD 589.306.180

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

11 octubre 2010

Calendario

Fecha de contrato

10 diciembre 2010

Calendario

Fecha de divulgación

18 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/