Programa de Desarrollo Vial en el Valle de Los Chillos
Operación Cerrada
Ubicación
Ecuador
Número de operación
CFA007407
Tipo de riesgo
Soberano
Sector
Transporte
Ejecutor
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
Cliente
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
Contacto
Riesgo social y ambiental
N/A
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
Mejorar la infraestructura vial pública para garantizar un uso eficiente y sostenible de la misma, que fomente la productividad y eleve la competitividad de la economía.
Descripción
El Programa consiste en la ejecución de nueve proyectos viales integrados que permitirán ampliar la capacidad actual de la vía, mejorar las intersecciones y ofrecer nuevas conexiones con los centros poblacionales y económicos que se encuentran en el Valle de Los Chillos. Los proyectos contemplados son los siguientes:
1. Derivación Vial con salida norte desde la AGR por la Armenia 2 hacia la Av. Ilaló
2. Derivación Vial con salida sur desde la AGR por la Armenia 1 hacia Capelo
3. Conexión A... (más)
El Programa consiste en la ejecución de nueve proyectos viales integrados que permitirán ampliar la capacidad actual de la vía, mejorar las intersecciones y ofrecer nuevas conexiones con los centros poblacionales y económicos que se encuentran en el Valle de Los Chillos. Los proyectos contemplados son los siguientes:
1. Derivación Vial con salida norte desde la AGR por la Armenia 2 hacia la Av. Ilaló
2. Derivación Vial con salida sur desde la AGR por la Armenia 1 hacia Capelo
3. Conexión AGR con sector El Niño
4. Ampliación AGR a 3 carriles Tramo Bolívar Rodríguez – El Trébol
5. Puente de Conexión a Quito.
6. Ampliación a 3 carriles Tramo Estación del Peaje de la AGR – Av. Simón Bolívar
7. Vía Ontaneda – Valle Hermoso (Sta. Mónica – Av. Simón Bolívar)
8. Enlace AGR con la Vía Intervalles
9. Intercambiador sector del peaje de la AGR
La ejecución de estos proyectos se realizará en dos fases, la primera de las cuales estará conformada por cinco proyectos y la segunda por los restantes cuatro proyectos. La primera fase tendrá un costo de USD 48,2 MM y la segunda fase un costo de USD 10,5 MM. (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 58.700.000
Préstamo CAF
USD 48.200.000
Desembolsado CAF
USD 48.200.000
Aporte local
USD 10.500.000
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
23 diciembre 2010
Fecha de contrato
28 junio 2011
Fecha de divulgación
20 marzo 2025
Fecha de actualización
20 marzo 2025
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
N/D
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/