Programa de Desarrollo Turístico del Litoral Oeste del Estado de Ceará

Operación Cerrada

Ubicación

Brasil

Número de operación

CFA008262

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Transporte

Ejecutor

SECRETARIA DE TURISMO DO ESTADO DO CEARA

Cliente

GOBIERNO DEL ESTADO DE CEARA

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivo

El objetivo general del Programa de Desarrollo Turístico en el Litoral Oeste de Ceará (el Programa) es promover e impulsar una estrategia de desarrollo económico, social y turístico en la zona de influencia de los 12 municipios localizados a lo largo del litoral costero situado al oeste de la ciudad de Fortaleza, capital del Estado.

Descripción

El Programa se desarrollará bajo una estructura de cinco componentes:
1. Desarrollo Económico, Formación de Capital Social y Fortalecimiento Institucional para el Turismo. Con este componente se pretende mejorar la calidad, competitividad y sostenibilidad de los servicios turísticos ofrecidos en la zona costera del oeste del estado de Ceará, a través de iniciativas de capacitación, apoyo a la pequeña empresa, integración de la cadena turística, generación de empleo y preservación del patrimoni... (más)

El Programa se desarrollará bajo una estructura de cinco componentes:
1. Desarrollo Económico, Formación de Capital Social y Fortalecimiento Institucional para el Turismo. Con este componente se pretende mejorar la calidad, competitividad y sostenibilidad de los servicios turísticos ofrecidos en la zona costera del oeste del estado de Ceará, a través de iniciativas de capacitación, apoyo a la pequeña empresa, integración de la cadena turística, generación de empleo y preservación del patrimonio histórico y cultural de la región.
2. Urbanismo, Implantación y Ampliación de Saneamiento Básico. Comprende dos grupos de inversiones: i) la ejecución de 18 proyectos de mejoramiento urbano local, construcción y restauración de accesos a las áreas de uso público y recuperación de lagunas y dunas en 14 localidades con alto potencial turístico, abarcando los 12 municipios del litoral de la costa oeste del Estado de Ceará; y ii) la construcción y expansión de los sistemas de agua potable y saneamiento en las localidades de Flecheiras y Taíba.
3. Infraestructura Turística. Este componente incluye: i) construcción y equipamiento del Aeropuerto de Jericoacoara, uno de los principales destinos turísticos de la región; y ii) ampliación de la carretera CE-085 entre la ciudad de Fortaleza y la localidad de Paracuru, a lo largo de 62,25 km. Esta ampliación comprende tres sub-tramos, y su ejecución se dividirá en dos lotes: el primer lote comprende la ampliación de la carretera CE-085 (Fortaleza-Paracuru), con una longitud de 21,86 km, desde el cruce de la carretera CE-090 hasta el puente del río Cauipe (sub-tramo I); y entre el puente del río Cauipe y la entrada a la población de Paracuru con una longitud de 27,83 km (sub-tramo III). El segundo lote se refiere a la ampliación de variante de 12,56 kms denominada Refinería de Pecém (sub-tramo II).
4. Gestión del Programa.
5. Costos Financieros y de Evaluación del Programa. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 160.000.000

Préstamo CAF

USD 49.142.842

Desembolsado CAF

USD 49.142.842

Aporte local

USD 41.253.662

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

03 julio 2012

Calendario

Fecha de contrato

28 agosto 2013

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/