Proyecto Chavicmochic Tercera Etapa

Operación Cerrada

Ubicación

Perú

Número de operación

CFA008519

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura

Ejecutor

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

Cliente

REPÚBLICA DEL PERÚ

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo de la Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic es completar y consolidar el sistema de riego del Proyecto Chavimochic e impulsar el desarrollo agroindustrial de la región de La Libertad, mediante la construcción de obras hidráulicas mayores que regulen el caudal de agua del río Santa para conducirlo a tierras con potencial agrícola y asegurar el suministro hídrico para este y otros usos.

Descripción

El objeto de la presente operación es financiar la derivación de parte de los caudales del río Santa para regar tierras nuevas y mejorar el riego en los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama en el departamento de La Libertad (costa norte del Perú), incluye el diseño y construcción de: a) la presa Palo Redondo con una altura de 97 metros; y b) un primer tramo (1,5 km) del canal de conducción Moche-Chicama-Urricape. Las inversiones de esta fase se financiarían con aportes del Estado... (más)

El objeto de la presente operación es financiar la derivación de parte de los caudales del río Santa para regar tierras nuevas y mejorar el riego en los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama en el departamento de La Libertad (costa norte del Perú), incluye el diseño y construcción de: a) la presa Palo Redondo con una altura de 97 metros; y b) un primer tramo (1,5 km) del canal de conducción Moche-Chicama-Urricape. Las inversiones de esta fase se financiarían con aportes del Estado, parte de los cuales serían financiados con recursos del préstamo CAF. La segunda fase incluye el diseño y construcción de: a) la tercera línea de cruce del río Virú con capacidad de 16,5 m3/s; b) el tramo principal de la prolongación del canal de conducción Moche-Chicama-Urricape con longitud de 125 km; c) el sistema de conducción lateral para el sector Urricape de 18,3 km; d) la remodelación integral del sistema de tomas del canal de conducción en el tramo Chao-Virú-Moche; y e) la instalación del sistema de control, medición y automatización en toda la infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Chavimochic. Las inversiones de la segunda fase serán financiadas íntegramente por el Concesionario. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 715.450.000

Préstamo CAF

USD 150.000.000

Desembolsado CAF

USD 150.000.000

Aporte local

USD 70.000.000

Otros aportes

USD 341.640.000

Detalle otros aportes

Consecionario

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

03 diciembre 2013

Calendario

Fecha de contrato

09 abril 2014

Calendario

Fecha de divulgación

15 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/