Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa (PAMIE)
Operación activa
Ubicación
Panamá
Número de operación
CFA008548
Tipo de riesgo
Soberano
Sector
Educación, cultura y deporte
Ejecutor
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cliente
REPÚBLICA DE PANAMÁ
Contacto
Riesgo social y ambiental
Bajo
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
Mejorar la cobertura de la educación básica, pre media y media, la equidad y calidad del sistema educativo de Panamá, mediante la construcción y/o remodelación y equipamiento de ocho centros educativos, distribuidos en tres provincias: Panamá, Chiriquí y Veraguas, con una población total beneficiaria estimada aproximada a diez mil estudiantes.
Descripción
Las escuelas integrales introducen un nuevo enfoque en el entorno educativo, que consiste en proveer en un solo lugar la educación preescolar, básica y media a una escala que permita tanto atender la nueva matrícula como retener al grupo de estudiantes que deserta del nivel medio, aumentando las posibilidades de que los estudiantes completen su ciclo escolar.
Con el fin de alcanzar el objetivo señalado, el PAMIE ha sido estructurado en los siguientes 4 componentes:
• Componente I: Infraest... (más)
Las escuelas integrales introducen un nuevo enfoque en el entorno educativo, que consiste en proveer en un solo lugar la educación preescolar, básica y media a una escala que permita tanto atender la nueva matrícula como retener al grupo de estudiantes que deserta del nivel medio, aumentando las posibilidades de que los estudiantes completen su ciclo escolar.
Con el fin de alcanzar el objetivo señalado, el PAMIE ha sido estructurado en los siguientes 4 componentes:
• Componente I: Infraestructura Escolar. Comprende la construcción de escuelas integrales que abarcan los niveles de pre-escolar, básica y media en áreas urbanas y semi-urbanas de la República de Panamá; y (b) la ampliación, rehabilitación y modernización de escuelas existentes en áreas urbanas y rurales.
• Componente II: Equipamiento y Mobiliario. Comprende la adquisición del equipamiento y mobiliario necesario para las escuelas del componente I, incluyendo, entre otros, equipos para laboratorios de ciencias e informáticos, bibliotecas y espacios deportivos, mobiliario para aulas, y unidades administrativas y de servicios como comedores, cocina y enfermería.
• Componente III: Inspección de Obras y Fortalecimiento Institucional. Este componente financiará los costos de asesoría y supervisión de las obras, estudios técnicos complementarios, asistencia técnica y capacitación del personal, y las auditorías externas. El propósito de estas actividades es garantizar la calidad y eficiencia de las inversiones y optimizar la utilización de la infraestructura.
• Componente IV. Imprevistos y otros costos. Este componente está dirigido a financiar potenciales incrementos en el costo de las obras debido a aumentos en el índice de precios de materiales de construcción (IPMC) u ocurrencias no previstas en el plan de contingencias de las obras. (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 113.000.000
Préstamo CAF
USD 100.000.000
Desembolsado CAF
USD 94.660.567
Aporte local
USD 13.000.000
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
20 diciembre 2013
Fecha de contrato
16 abril 2014
Fecha de divulgación
29 septiembre 2023
Fecha de actualización
25 marzo 2025
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
S01
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación no fueron requeridas medidas de mitigación o planes de gestión ambiental y social.
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/