Proyecto SABIAMAR
Operación activa
Ubicación
Argentina
Número de operación
CFA008700
Tipo de riesgo
Soberano
Sector
Tecnologías de la información y la comunicación
Ejecutor
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)
Cliente
República Argentina
Contacto
Riesgo social y ambiental
Bajo
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
Apoyar la Misión SABIAMAR mediante el diseño, desarrollo, construcción, lanzamiento y puesta en órbita de dos satélites (1A y 1B), lo cual contribuirá a los sectores de salud, pesca, turismo y en general a la producción nacional a través de la obtención de información y productos que servirán de base para la elaboración de estudios sobre ecosistemas oceánicos, ciclos de carbono, hábitats marinos, cartografía, riesgos costeros y coberturas de terrenos costeros/uso de terreno, entre otros.
Descripción
El Proyecto SABIAMAR es una iniciativa bilateral entre Argentina y Brasil que compartirán responsabilidades y costos en igual proporción. La Misión SABIAMAR tiene planteados dos escenarios primarios: (a) proporcionar datos de todos los océanos (y continentes) del mundo, tomando imágenes con 1 km de resolución espacial en forma diaria; y (b) Proporcionar datos de la zona costera de Argentina y Brasil, tomando imágenes con 200 metros de resolución espacial, con una frecuencia temporal de 4 días. E... (más)
El Proyecto SABIAMAR es una iniciativa bilateral entre Argentina y Brasil que compartirán responsabilidades y costos en igual proporción. La Misión SABIAMAR tiene planteados dos escenarios primarios: (a) proporcionar datos de todos los océanos (y continentes) del mundo, tomando imágenes con 1 km de resolución espacial en forma diaria; y (b) Proporcionar datos de la zona costera de Argentina y Brasil, tomando imágenes con 200 metros de resolución espacial, con una frecuencia temporal de 4 días. Esta contribución permitirá la obtención de datos e información adecuados para monitorear el terreno costero y para evaluar y predecir los cambios temporales que pueden afectar de manera negativa al agua de la costa. Incluso, estas imágenes se obtendrán también en todo el territorio de América del Sur, contribuyendo a profundizar el conocimiento y estudio de lagos-lagunas, estuarios, bahías y golfos, y del terreno como contribución resultante. El Proyecto SABIAMAR será desarrollado en cinco fases: Fase A: Concepto y viabilidad Fase B: Diseño preliminar Fase C: Diseño de detalle Fase D: Producción: ensamble, integración, ensayos y operaciones de lanzamiento Fase E: Puesta en marcha y operación. (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 108.000.000
Préstamo CAF
USD 70.000.000
Desembolsado CAF
USD 69.000.000
Aporte local
USD 38.000.000
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
20 diciembre 2013
Fecha de contrato
21 octubre 2014
Fecha de divulgación
29 septiembre 2023
Fecha de actualización
20 marzo 2025
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
N/D
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/