Proyecto de Rehabilitación Integral del Canal Los Molinios
Operación Cerrada
Ubicación
Argentina
Número de operación
CFA009410
Tipo de riesgo
Soberano
Sector
Agua, saneamiento, preservación de recursos hídricos y gestión de residuos
Ejecutor
AGENCIA CORDOBA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
Cliente
PROVINCIA DE CORDOBA
Contacto
Riesgo social y ambiental
N/A
Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo
Mejorar la cobertura, confiabilidad y flexibilidad de la prestación de los servicios de agua potable y riego para la población asentada en el sur de la ciudad de Córdoba y las localidades del conurbano que se abastecen de ese sistema.
Descripción
El Proyecto ha previsto la ejecución de los siguientes componentes: 1) Puente canal sobre el río Anisacate; 2) Nueva traza y entubamiento de la conducción; y 3) Otros costos. Componente 1: Puente canal sobre el río Anisacate (US$ 14,5 MM, que serán financiados por la provincia). Contempla la construcción de un puente canal sobre el río Anisacate en reemplazo del sifón actual que está parcialmente fuera de servicio y con riesgo de colapso. Completan esta obra la construcción de las cámaras de ing... (más)
El Proyecto ha previsto la ejecución de los siguientes componentes: 1) Puente canal sobre el río Anisacate; 2) Nueva traza y entubamiento de la conducción; y 3) Otros costos. Componente 1: Puente canal sobre el río Anisacate (US$ 14,5 MM, que serán financiados por la provincia). Contempla la construcción de un puente canal sobre el río Anisacate en reemplazo del sifón actual que está parcialmente fuera de servicio y con riesgo de colapso. Completan esta obra la construcción de las cámaras de ingreso y salida al puente canal, que sirven de vinculación con las cámaras de compuertas existentes. Componente 2: Nueva traza y entubamiento de la conducción (US$ 112,4 MM, de los cuales CAF financiará US$ 48,2 MM y la provincia US$ 64,2 MM). Para sustituir el tramo final del canal que presenta problemas de hundimientos y roturas, los últimos 30 km se conducirán por bombeo en una tubería de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) de 1.500 mm de diámetro enterrada y siguiendo la traza de la vieja vía del Ferrocarril Gral. Bartolomé Mitre en el ramal Despeñaderos-Córdoba, hoy fuera de servicio. Se complementará la tubería con dos estaciones de bombeo y las correspondientes cámaras para válvulas de aire, cámaras para válvulas de desagüe y cámaras para válvulas seccionadoras del acueducto. Componente 3: Otros costos (US$ 0,8 MM, que serían financiados por CAF). Se incluyen otros costos del Proyecto relativos a: (i) auditoría externa; (ii) fortalecimiento institucional y técnico de ACIF y la Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación para el seguimiento del Proyecto; (iii) estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático; (iv) la comisión de financiamiento; y (v) los gastos de evaluación (menos)
Fuentes de financiación [3]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 127.700.000
Préstamo CAF
USD 49.000.000
Desembolsado CAF
USD 49.000.000
Aporte local
USD 78.700.000
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
19 diciembre 2014
Fecha de contrato
19 julio 2016
Fecha de divulgación
13 febrero 2025
Fecha de actualización
20 marzo 2025
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
N/D
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.
[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/