Programa de Rehabilitación de Infraestructura en la Provincia de Buenos Aires

Operación activa

Ubicación

Argentina

Número de operación

CFA010059

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agua, saneamiento, preservación de recursos hídricos y gestión de residuos

Ejecutor

UNIDAD DE COORDINACION Y EJECUCION DE OBRAS DEL MINIST INFRAESTRUCT PROV BS AS

Cliente

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Riesgo social y ambiental

Medio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Contribuir al mejoramiento de la infraestructura de drenaje y control de inundaciones en los partidos de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en estado de emergencia de carácter hídrico.

Descripción

La emergencia causada por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires de agosto de 2015 ocasionó serios daños en la infraestructura existente que, de no repararse, pone en riesgo a zonas urbanas y rurales. Entre los más importante, según el relevamiento efectuado por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH), en base a información de los Municipios, se encuentran: (i) elevación de los cauces por encima de las cotas superiores de los terraplenes de defensa, generand... (más)

La emergencia causada por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires de agosto de 2015 ocasionó serios daños en la infraestructura existente que, de no repararse, pone en riesgo a zonas urbanas y rurales. Entre los más importante, según el relevamiento efectuado por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH), en base a información de los Municipios, se encuentran: (i) elevación de los cauces por encima de las cotas superiores de los terraplenes de defensa, generando procesos erosivos y la consecuente afectación de estas estructuras; (ii) erosión en los taludes de canales; y (iii) obstrucciones en las descargas de los sistemas de desagües urbanos a los cauces receptores. Para mitigar estos efectos es necesario realizar múltiples obras e implementar diversas acciones. En esa línea, dado el portafolio de proyectos para el control de inundaciones y sistemas de drenaje, el gobierno provincial ha priorizado 2 obras a realizarse en los partidos de San Miguel del Monte y Saladillo para ser atendidos con la presente propuesta de operación de préstamo. La obra en el partido de San Miguel del Monte, consiste en la restauración del terraplén de defensa, construido en el año 2001, que fue ejecutado contemplando la protección del talud expuesto a la erosión por efecto del oleaje, mediante la colocación de piedras de voladura en forma de capa colocada a granel sobre la pendiente de dicho talud. Debido a la erosión producida por las diversas crecidas del río Salado, se ha puesto en riesgo la estructura de dicho terraplén con la posibilidad de rotura del mismo y las consecuencias que acarrearía para la planta urbana de esta ciudad. La obra en el partido de Saladillo consiste en la reconstrucción de la sección transversal que conforma el cauce del Canal Nº 17, que constituye el curso de desagüe de las aguas pluviales del 30% de la planta urbana de la ciudad de Saladillo, de las localidades de Cazón, Alvarez de Toledo, Polvaredas y más de 12.000 has rurales. Las intensas precipitaciones ocurridas en el último período, provocaron erosiones de las márgenes del canal que consecuentemente resultan en embanques que disminuyen su capacidad hidráulica. Esta situación determina dificultades para la evacuación de crecidas y pone en riesgo de inundación a sectores urbanos y rurales. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 12.500.000

Préstamo CAF

USD 10.000.000

Desembolsado CAF

USD 8.641.015

Aporte local

USD 2.500.000

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

17 diciembre 2015

Calendario

Fecha de contrato

27 octubre 2017

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Nuevas operaciones con impacto en desarrollo

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S04

Prevención y gestión de la contaminación

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/