Programa de agua y saneamiento rural Buenaventura

Operación activa

Ubicación

Colombia

Número de operación

CFA011052

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agua, saneamiento, preservación de recursos hídricos y gestión de residuos

Ejecutor

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO.

Cliente

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Riesgo social y ambiental

Alto

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Mejorar las condiciones de vida y el entorno social y ambiental de cerca de 400.000 habitantes en el área urbana y zonas rurales del distrito de Buenaventura.

Descripción

"El Gobierno nacional ha venido desarrollando un acelerado programa de inversiones en el Pacífico Colombiano a través del Plan Todos Somos PAZcífico. Este programa complementa dichas acciones en el distrito de Buenaventura, a través de la construcción y puesta en funcionamiento de inversiones en acueducto y alcantarillado; y del fortalecimiento social e institucional para mejorar las condiciones de prestación de los servicios. El Programa consta de los siguientes componentes: Componente 1: Inver... (más)

"El Gobierno nacional ha venido desarrollando un acelerado programa de inversiones en el Pacífico Colombiano a través del Plan Todos Somos PAZcífico. Este programa complementa dichas acciones en el distrito de Buenaventura, a través de la construcción y puesta en funcionamiento de inversiones en acueducto y alcantarillado; y del fortalecimiento social e institucional para mejorar las condiciones de prestación de los servicios. El Programa consta de los siguientes componentes: Componente 1: Inversiones y Gestión del Programa en Agua y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales (USD 81,4 MM) Comprende la ejecución de inversiones en acueducto y alcantarillado en la zona urbana y en algunas zonas rurales del distrito, así como los estudios y diseños requeridos para la ejecución de las obras, los costos de supervisión del organismo ejecutor e interventoría externa de estudios y obras.

En acueducto se financiará la construcción de la nueva línea de conducción de 30” de 11.6 km, con una capacidad de transporte de agua cruda de 800 litros por segundo entre Escalerete y la planta de tratamiento de agua potable de Venecia. En alcantarillado la intervención se plantea por etapas; la primera, financiada parcialmente por este Programa tiene previsto el mejoramiento y optimización del sistema de recolección de aguas residuales de la ciudad, incluyendo el pretratamiento de las descargas. Los proyectos a incluirse en el financiamiento se seleccionarán tomando en consideración criterios de autonomía operativa, y viabilidad técnica y ambiental. Algunas de las intervenciones en el sistema de conducción de acueducto del Distrito serán financiadas con recursos del crédito BID 3610/OC-CO firmado en febrero de 2017 por 130 MM USD. Con cargo a este componente se pondrá en marcha la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) en el MVCT, y la Gerencia Integral del Programa (GIP). Para la entrada en marcha del Programa, se elaborará un Manual Operativo (MO), que será el marco institucional donde se definirán criterios para la selección de proyectos, procedimientos para la ejecución y monitoreo del Programa. Componente 2: Fortalecimiento Social e Institucional del Programa (USD 3,0 MM): Incluye actividades para el fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales, orientadas a garantizar la sostenibilidad de las inversiones en el mediano y largo plazo. Componente 3: Otros (USD 1,6 MM): Comprende los costos de auditoría y evaluación." (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 86.000.000

Préstamo CAF

USD 76.000.000

Desembolsado CAF

USD 715.753

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 10.000.000

Detalle otros aportes

BID

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

17 julio 2018

Calendario

Fecha de contrato

06 diciembre 2019

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S02

Utilización sostenible de recursos naturales renovables

S03

Conservación de la diversidad biológica

S04

Prevención y gestión de la contaminación

S05

Patrimonio cultural

S06

Grupos étnicos y diversidad cultural

S07

Reasentamiento de población

S08

Condiciones de trabajo y capacitación

S09

Equidad de género

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes especializados de mitigación y gestión ambiental y social, sustancialmente diseñados para atender las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/