Programa de Distribución Eléctrica Regiones Este, Centro, Sur y Norte (ANDE-6)

Operación activa

Ubicación

Paraguay

Número de operación

CFA011652

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Energía e industrias extractivas

Ejecutor

Administradora Nacional de Electricidad - ANDE

Cliente

Administradora Nacional de Electricidad - ANDE

Riesgo social y ambiental

Medio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo general del Programa es mejorar la calidad del servicio de suministro eléctrico, dotando a los sistemas de distribución y de transmisión de una mayor confiabilidad, capacidad, seguridad y sostenibilidad, mediante la reducción de las interrupciones del sistema y de los tiempos fuera de servicio, así como de una mejor gestión a través del desarrollo, implementación y utilización de los sistemas de información que gestionarán los activos de manera eficiente y apoyarán oportunamente la gestión de la planificación, proyectos, obras, operación y mantenimiento.

Descripción

El Programa se estructurará en cuatro (4) componentes:

Componente 1. Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Distribución – FASE III.
Contempla intervenciones para la mejora del sistema de distribución en 14 departamentos de la República del Paraguay, que permitirán reducir el índice de fallas en el sistema eléctrico e impactar directamente en la calidad de vida de 2,2 millones de personas. Estas comprenden: (i) ampliación y cambio de conductores desnudos a protegidos en media tensión, con u... (más)

El Programa se estructurará en cuatro (4) componentes:

Componente 1. Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Distribución – FASE III.
Contempla intervenciones para la mejora del sistema de distribución en 14 departamentos de la República del Paraguay, que permitirán reducir el índice de fallas en el sistema eléctrico e impactar directamente en la calidad de vida de 2,2 millones de personas. Estas comprenden: (i) ampliación y cambio de conductores desnudos a protegidos en media tensión, con una extensión de 808 km; (ii) ampliación y cambio de conductores desnudos a pre-ensamblados en baja tensión, con una extensión de 2.056 km; (iii) refuerzos en puestos de transformación convencionales y auto protegidos, en 100.000 kVA; (iv) mejoramiento del alumbrado público con la instalación de 10.000 luminarias adicionales; y (v) fiscalización externa e imprevistos.

Componente 2. Proyecto de Adquisición de Subestaciones Móviles.
Prevé el incremento en la disponibilidad de Subestaciones Móviles, permitiendo reducir los tiempos fuera de servicio ocasionados por interrupciones en las subestaciones de transmisión (en barras de 23 kV), sean planificadas por obras, mantenimiento o por contingencias. Con estos recursos se adquirirán: (i) dos subestaciones móviles de 220/23kV – 41,67 MVA; (ii) dos subestaciones móviles 66/23kV – 30 MVA; y (iii) imprevistos.

Componente 3. Proyecto de Mejoramiento de la Gestión del Sistema Eléctrico de Distribución de la ANDE (SGIDE).
Mejora en la gestión del Sistema Eléctrico de Distribución de la República del Paraguay, mediante el desarrollo, implementación y utilización de sistemas de información con soluciones tecnológicas (hardware y software), logrando la automatización, optimización e integración de los procesos técnicos, operativos y administrativos que abarca el sistema de distribución; y por consiguiente, el aumento de la confiabilidad del sistema eléctrico de distribución a nivel nacional. Contempla: (i) el desarrollo y puesta en servicio del Sistema Integral de Distribución Eléctrica, que incluye entre otros bases de datos, software, hardware y aplicativos (GIS, OMS y DMS); (ii) adquisición e instalación de equipos de maniobra y protección, así como la adecuación de la red de fibra óptica de ANDE que serán usados en los telecomandos del SGIDE; (iii) la adquisición de un Sistema de Monitoreo de Transformadores de Distribución; (iv) la construcción del edificio para el Centro de Operación Nacional de Distribución y Data Center y la adecuación edilicia de los Centros de Operación Regional de Distribución; y (v) consultorías para la modernización de los procedimientos, fiscalización externa, apoyo a la gestión de la unidad implementadora SGIDE e imprevistos.

Componente 4. Otros costos.
Incluye la asistencia técnica a la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), capacitación, la auditoría externa, la comisión de financiamiento y los gastos de evaluación del Préstamo. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 250.000.000

Préstamo CAF

USD 250.000.000

Desembolsado CAF

USD 62.431.180

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 90.000.000

Detalle otros aportes

KFW

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

03 diciembre 2019

Calendario

Fecha de contrato

17 diciembre 2021

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Personas beneficiadas por una nueva o mejor infraestructura energética

#

N/D

6.800.000,00

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Nuevas operaciones con impacto en desarrollo

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S02

Utilización sostenible de recursos naturales renovables

S04

Prevención y gestión de la contaminación

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/