Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Barrera Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte

Operación activa

Ubicación

República Dominicana

Número de operación

CFA011663

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agua, saneamiento, preservación de recursos hídricos y gestión de residuos

Ejecutor

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO

Cliente

REPÚBLICA DOMINICANA

Riesgo social y ambiental

Medio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Mejorar las condiciones de vida y la calidad de la prestación del servicio de agua potable de aproximadamente 850.000 habitantes en el área urbana de los municipios de Santo Domingo Norte (SDN) y Santo Domingo Este (SDE) en la provincia de Santo Domingo, mediante la ampliación y la optimización del sistema de acueducto de la ciudad.

Descripción

El Proyecto está conformado por los siguientes componentes: Componente 1: Ampliación Acueducto oriental y transferencia al norte. (Inversión total USD 97,27 MM, de los cuales CAF financiaría USD 89,14 MM) Comprende la ejecución de inversiones que amplían la capacidad de tratamiento de agua potable en el sistema Barrera de Salinidad para mejorar la continuidad de sectores del municipio de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte. Componente 2. Fortalecimiento Institucional. (Inversión total USD 5... (más)

El Proyecto está conformado por los siguientes componentes: Componente 1: Ampliación Acueducto oriental y transferencia al norte. (Inversión total USD 97,27 MM, de los cuales CAF financiaría USD 89,14 MM) Comprende la ejecución de inversiones que amplían la capacidad de tratamiento de agua potable en el sistema Barrera de Salinidad para mejorar la continuidad de sectores del municipio de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte. Componente 2. Fortalecimiento Institucional. (Inversión total USD 5,36 millones, de los cuales USD 4,27 millones serán financiados por CAF). Se desarrollarán estudios e inversiones para planes y programas en aspectos técnicos, comerciales y empresariales que permitirán fortalecer la gestión de la CAASD en el corto y mediano plazo, a través de dos subcomponentes: (i) optimización de la gestión operativa del sistema del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, que incluya estudios de sectorización, diseño e instalación de macromedidores; e implementación del sistema de telemetría y telecontrol; y (ii) planificación y actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y Plan de Gestión de la Demanda para fortalecer las áreas técnica y comercial. Componente 3: Supervisión y Administración. (Inversión total USD 5,91 MM, de los cuales CAF financiará USD 3,86 MM). Comprende la supervisión externa de los contratos de obra, apoyo a la gestión de la Unidad Ejecutora, las auditorías requeridas en el marco de la normativa local y el contrato de préstamo, los gastos de evaluación y la comisión de financiamiento. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 108.540.000

Préstamo CAF

USD 97.266.793

Desembolsado CAF

USD 84.772.872

Aporte local

USD 11.270.000

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

03 diciembre 2019

Calendario

Fecha de contrato

22 diciembre 2021

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Tuberías de agua potable instaladas

km

N/D

52,00

Plantas de tratamiento de agua potable construidas o mejoradas

#

N/D

1,00

Personas beneficiados por una conexión nueva o mejorada de agua potable y/o alcantarillado

#

N/D

850.000,00

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S02

Utilización sostenible de recursos naturales renovables

S03

Conservación de la diversidad biológica

S04

Prevención y gestión de la contaminación

S08

Condiciones de trabajo y capacitación

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/