Proyecto de Construcción de la Ruta Puerto Indio - Empalme Supercarretera, 61Km - Departamento de Alto Paraná - Paraguay
Operación activa
Ubicación
Paraguay
Número de operación
CFA011699
Tipo de riesgo
Soberano
Instrumento de financiación [1]
Proyecto y Programa de Inversión (PPI)
Sector
Transporte
Ejecutor
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay
Cliente
República del Paraguay
Contacto
Riesgo social y ambiental
Alto
Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo
El objetivo del Proyecto es mejorar la conectividad en el distrito de Mbaracayú y su área de influencia, integrando actividades productivas y logísticas, para contribuir a consolidar el desarrolloeconómico de la región del Alto Paraná, mediante la construcción de un tramo de la Ruta Nacional N°21 (RN 21) que une Puerto Indiocon la supercarretera Itaipú.
Descripción
El Proyecto consiste en la construcción y mantenimiento de 61 km de la RN 21 que conectan Puerto Indio con la supercarretera Itaipú (empalme cruce Itakyry), con la finalidad de mejorar las condiciones de tráfico, aumentado la conectividad y accesibilidad de las personas y mercancías que por ellas transitan. Asimismo, se busca potenciar el comercio exterior mediante la mejora en costos logísticos que la utilización de Puerto Indio supone.
Adicionalmente, se realizarán mejoras en Puerto Indio,... (más)
El Proyecto consiste en la construcción y mantenimiento de 61 km de la RN 21 que conectan Puerto Indio con la supercarretera Itaipú (empalme cruce Itakyry), con la finalidad de mejorar las condiciones de tráfico, aumentado la conectividad y accesibilidad de las personas y mercancías que por ellas transitan. Asimismo, se busca potenciar el comercio exterior mediante la mejora en costos logísticos que la utilización de Puerto Indio supone.
Adicionalmente, se realizarán mejoras en Puerto Indio, tales como la construcción de un área de servicios para camiones en la cabecera de puerto, mejoras en su infraestructura de carga, iluminación y medidas de seguridad. Por últimoúltimo, se incluye un componente de estudios de pre-inversión con la finalidad de dimensionar correctamente las obras portuarias y buscar proyectos que le permita alcanzar todo su potencial. (menos)
Fuentes de financiación [2]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 100.000.000
Préstamo CAF
USD 100.000.000
Desembolsado CAF
USD 22.641.000
Aporte local
USD 0
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
03 marzo 2020
Fecha de contrato
05 abril 2022
Fecha de divulgación
29 septiembre 2023
Fecha de actualización
20 marzo 2025
Resultados
Indicador
Métrica
Valor línea base
Valor esperado
Carreteras construidas, mejoradas y/o rehabilitadas
Km
0,00
61,10
Reducción en los costos de operación vehicular
USD
25.120.000,00
15.230.000,00
Carga transportada
ton
1.000.000,00
1.940.000,00
Operaciones de integración física latinoamericana y corredores logísticos de integración apoyadas por CAF
#
N/A
1,00
Declaración de adicionalidades
Adicionalidad
Adicionalidad no financiera
Sí
Viabilización del proyecto
Nuevas operaciones con impacto en desarrollo
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
S01
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
S02
Utilización sostenible de recursos naturales renovables
S03
Conservación de la diversidad biológica
S07
Reasentamiento de población
Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes especializados de mitigación y gestión ambiental y social, sustancialmente diseñados para atender las Salvaguardas de CAF activadas.
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/