Programa Integral de Vialidad, Movilidad, Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Populares

Operación activa

Ubicación

Ecuador

Número de operación

CFA011740

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Transporte

Ejecutor

Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil

Cliente

Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo general del Programa es mejorar la calidad de vida de la población localizada en los sectores de más bajos recursos de la ciudad de Guayaquil, dotándolos con infraestructura pública de calidad, mediante la provisión de servicios, mejora en las condiciones sanitarias, movilidad y acceso a sus hogares, puntos de comercio y trabajo. Los proyectos contribuirán a dar acceso a sectores que actualmente carecen de agua corriente, a reducir los tiempos de desplazamiento y costos de transporte, a disminuir la incidencia de inundaciones en ciertos sectores y la propensión a enfermedades por exposición al polvo y aguas servidas.

Descripción

El Programa está compuesto por doce (12) proyectos y consultorías, principalmente localizados en zonas de la periferia de Guayaquil agrupados en los siguientes componentes: 1. Pavimentación de calles, aceras, bordillos y alcantarillado en zonas populares: abarca intervenciones en siete polígonos localizados en el sector noroeste de la ciudad (Perimetral Oeste) en la parroquia Pascuales, incluyendo las cooperativas Flor de Bastión (Bloques 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 21), Las Delicias, Nueva Gu... (más)

El Programa está compuesto por doce (12) proyectos y consultorías, principalmente localizados en zonas de la periferia de Guayaquil agrupados en los siguientes componentes: 1. Pavimentación de calles, aceras, bordillos y alcantarillado en zonas populares: abarca intervenciones en siete polígonos localizados en el sector noroeste de la ciudad (Perimetral Oeste) en la parroquia Pascuales, incluyendo las cooperativas Flor de Bastión (Bloques 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 21), Las Delicias, Nueva Guayaquil y Valle de la Flor. 2. Movilidad: construcción de tres pasos peatonales elevados ecológicos sobre la Av. Narcisa de Jesús (Autopista Terminal Terrestre Pascuales), en los puntos con mayor cantidad de siniestros que involucran peatones. 3. Agua potable: considera la provisión del sistema de agua potable de la cooperativa Realidad de Dios y la construcción del primer tramo del Quinto Acueducto de agua potable, desde la planta potabilizadora La Toma hasta el reservorio Ciudad Victoria, ambos en el sector noroeste de la ciudad. 4. Alcantarillado: considera la prolongación del ducto-cajón doble de hormigón armado que descarga en el sector de “City Mall” hacia el ramal “A” del Estero Salado y la rehabilitación del colector Parsons Sur, localizados en el noroeste y sur de la ciudad, respectivamente. 5. Estudios, diseños y auditorías. 6. Fortalecimiento institucional. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 87.158.060

Préstamo CAF

USD 49.000.000

Desembolsado CAF

USD 40.806.649

Aporte local

USD 38.158.060

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

24 diciembre 2021

Calendario

Fecha de contrato

25 mayo 2022

Calendario

Fecha de divulgación

29 septiembre 2023

Calendario

Fecha de actualización

28 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Carreteras construidas, mejoradas y/o rehabilitadas

Km

N/A

54,52

Ahorro en tiempos de viaje (minutos)

minutos

N/A

21,00

Tuberías de agua potable instaladas

km

N/A

69,28

Conexiones nuevas de agua potable

#

N/A

3.060,00

Redes de alcantarillado construídas o mejoradas

km

N/A

1,62

Personas beneficiados por una conexión nueva o mejorada de agua potable y/o alcantarillado

#

N/A

483.103,00

Personas beneficiadas por soluciones de saneamiento

#

N/A

1.027.500,00

Superficie urbana mejorada

m2

N/A

327.685,00

Personas viviendo en barrios beneficiadas por mejoras en el entorno de su hábitat

#

N/A

27.500,00

Vías urbanas construidas, mejoradas y/o rehabilitadas

km

N/A

54,52

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad financiera

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/