Programa Sectorial de Apoyo a la Infraestructura de Transporte Resiliente al Cambio Climático

Operación Cerrada

Ubicación

El Salvador

Número de operación

CFA011917

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

SWAP

Sector

Transporte

Ejecutor

MINISTERIO DE HACIENDA

Cliente

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Reconocer el desarrollo del marco normativo y de planificación, y la implementación de diversas acciones e iniciativas de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático para una infraestructura de transporte más resiliente, llevadas a cabo desde 2019 por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (FOVIAL)

Descripción

El Programa está en línea con el Plan Maestro de Infraestructura, y considera diversas iniciativas e intervenciones de política pública, marco de planificación, normativo y de gestión las cuales han sido agrupadas en los siguientes componentes: a) Gobernabilidad, marco normativo de la infraestructura y planificación estratégica– políticas públicas y desarrollo del marco de planificación y priorización de inversiones en infraestructura de transporte. b) Seguridad vial y manejo de tráfico– conside... (más)

El Programa está en línea con el Plan Maestro de Infraestructura, y considera diversas iniciativas e intervenciones de política pública, marco de planificación, normativo y de gestión las cuales han sido agrupadas en los siguientes componentes: a) Gobernabilidad, marco normativo de la infraestructura y planificación estratégica– políticas públicas y desarrollo del marco de planificación y priorización de inversiones en infraestructura de transporte. b) Seguridad vial y manejo de tráfico– considera aspectos vinculados con el transporte urbano y mejora del sistema de señales de tránsito, la gestión de la red vial y manejo de tráfico, incluyendo acciones en materia de seguridad vial, intervenciones en la semaforización y pasos a desnivel. c) Movilidad urbana– considera el marco estratégico desarrollado para la movilidad de San Salvador. d) Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático – abarca el marco de política de cambio climático para la obra pública de transporte y desarrollo urbano, la elaboración de manuales y planes asociados con infraestructura resiliente. e) Género e inclusión – reconoce la política desarrollada por el MTOP y FOVIAL asociado a igualdad y equidad de género. f) Gestión de calidad – incluye el desarrollo de un sistema de gestión de calidad para el FOVIAL. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 75.000.000

Préstamo CAF

USD 75.000.000

Desembolsado CAF

USD 75.000.000

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

16 diciembre 2022

Calendario

Fecha de contrato

05 enero 2023

Calendario

Fecha de divulgación

20 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

La activación de Salvaguardas Ambientales y Sociales no aplica para: Operaciones Basadas en Políticas Públicas (Policy-Based Loans - PBLs), Operaciones de Enfoque Sectorial Amplio (Sector Wide Approach - SWAPs), Líneas de Crédito Contingentes de Liquidez, Operaciones de emergencia derivadas de fenómenos naturales, accidentes contaminantes, epidemias, conflictos u otras situaciones de crisis. Ver más...

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/