Proyecto Instituto Técnico Superior Especializado - ITSE Fase II

Operación activa

Ubicación

Panamá

Número de operación

CFA012056

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Educación, cultura y deporte

Ejecutor

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR ESPECIALIZADO - ITSE

Cliente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

Riesgo social y ambiental

Bajo

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El Proyecto tiene como objetivo apoyar al ITSE en el desarrollo completo de las dimensiones académica, institucional y de gobernanza, la dotación de mobiliario y equipamiento y la realización de intervenciones complementarias a la infraestructura, que permitirán finalizar la implementación iniciada en la primera fase, financiada mediante la operación CFA 9852, la cual culminó el período de desembolsos el 26/12/2022.

Descripción

El Proyecto Implementación del Instituto Técnico Superior Especializado – ITSE, Fase II constituye la segunda fase de implementación del plan integral para la puesta en marcha del primer instituto nacional de educación técnica de tercer nivel en Panamá. Esta segunda fase del Proyecto incluirá inversiones dirigidas a la consolidación del modelo académico, institucional y de gobernanza del ITSE, así como a infraestructura complementaria y equipamiento para lograr la implementación completa del Ins... (más)

El Proyecto Implementación del Instituto Técnico Superior Especializado – ITSE, Fase II constituye la segunda fase de implementación del plan integral para la puesta en marcha del primer instituto nacional de educación técnica de tercer nivel en Panamá. Esta segunda fase del Proyecto incluirá inversiones dirigidas a la consolidación del modelo académico, institucional y de gobernanza del ITSE, así como a infraestructura complementaria y equipamiento para lograr la implementación completa del Instituto.

El Proyecto se ejecutará a través de seis (6) componentes:

i)    Fortalecimiento Académico, institucional y gobernanza: se refiere a todas las actividades requeridas para la consolidación académica del ITSE, lo que incluye, entre otros: la actualización y ampliación de la oferta académica en todas las modalidades formativas y la implementación de todo lo previsto en las políticas curriculares y de docencia; las actividades previstas en las políticas de innovación e investigación a diseñar; y las estrategias de vinculación con el entorno, incluida la vinculación con otras instituciones del sistema educativo y con empresarios y sector productivo.
En lo referente al fortalecimiento institucional y de la gobernanza, este comprende la consolidación de la estructura de gobernanza del Instituto, así como de todos los componentes de su modelo de gestión. Esto incluye, entre otros: el desarrollo normativo y la implementación de todos los estamentos para la gestión y participación política e institucional; el desarrollo de políticas, procesos y procedimientos en los ámbitos académico (incluidas todas las relativas a los docentes y los estudiantes), administrativo y financiero; y la definición de indicadores institucionales con las correspondientes estrategias para su monitoreo y evaluación.

ii)    Mobiliario y equipamiento tecnológico: comprende la definición, adquisición e instalación del mobiliario, equipamientos materiales educativos y/o softwares que hacen parte de los ambientes de aprendizaje necesarios para dotar los laboratorios, talleres, aulas y oficinas de todas las escuelas del Instituto, de acuerdo con las necesidades de actualización y ampliación de la oferta académica a realizar.

iii)    Infraestructura complementaria: comprende: estudios, diseños y construcción de nuevas edificaciones en el ITSE y de adecuaciones menores a las edificaciones existentes, para ampliar los servicios de bienestar estudiantil y docente y la articulación con empresas.

iv)    Gerencia de Proyecto: apoyo administrativo y técnico a la unidad ejecutora para la ejecución de cada uno de los componentes.

v)    Otros: Corresponden a recursos para la auditoría externa y la evaluación de impacto.

vi)    Imprevistos. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 75.000.000

Préstamo CAF

USD 75.000.000

Desembolsado CAF

USD 15.000.000

Aporte local

USD 35.420.466

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

30 diciembre 2022

Calendario

Fecha de contrato

04 julio 2023

Calendario

Fecha de divulgación

27 enero 2024

Calendario

Fecha de actualización

25 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Infraestructura educativa construida o rehabilitada

m2

0,00

2.254,00

Estudiantes beneficiados por proyectos de educación

#

1.114,00

6.231,00

Declaración de adicionalidades

Adicionalidad

Adicionalidad no financiera

Viabilización del proyecto

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación no fueron requeridas medidas de mitigación o planes de gestión ambiental y social.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/