Plan Anual de Inversión de Educación 2023 - 2025
Operación activa
Ubicación
Ecuador
Número de operación
CFA012064
Tipo de riesgo
Soberano
Instrumento de financiación [1]
Proyecto y Programa de Inversión (PPI)
Sector
Educación, cultura y deporte
Ejecutor
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Cliente
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Contacto
Riesgo social y ambiental
Medio
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
1.01 El objetivo general del Programa Anual de Inversión Educativa (PAIE) es potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad; mediante la modernización del Sistema Nacional de Educación (SNE), la recuperación de la infraestructura escolar, el perfeccionamiento del desempeño docente, la adopción integral de tecnología para el aprendizaje y la readecuación curricular, con especial énfasis en la población más vulnerable.
Descripción
1.02 De forma específica el Programa busca en cuatro (4) años:
(i) Adecuar, ampliar, rehabilitar y proveer mobiliario y equipamiento para un total de 578 Instituciones Educativas (IE) localizadas en comunidades rurales y urbanas.
(ii) Fortalecer y mejorar la calidad de la educación mediante la dotación de mobiliario, equipo y material didáctico a 5.852 IE de educación inicial.
(iii) Fortalecer las competencias de formación de 51.964 profesionales de la educación mediante el desarrollo de... (más)
1.02 De forma específica el Programa busca en cuatro (4) años:
(i) Adecuar, ampliar, rehabilitar y proveer mobiliario y equipamiento para un total de 578 Instituciones Educativas (IE) localizadas en comunidades rurales y urbanas.
(ii) Fortalecer y mejorar la calidad de la educación mediante la dotación de mobiliario, equipo y material didáctico a 5.852 IE de educación inicial.
(iii) Fortalecer las competencias de formación de 51.964 profesionales de la educación mediante el desarrollo de 17 procesos de formación especializada y el apoyo a 554 docentes con programas de formación avanzada.
(iv) Reducir la brecha digital en el SNE impulsando el uso de herramientas tecno-pedagógicas y el desarrollo de competencias digitales de estudiantes y docentes mediante el desarrollo de 18 aulas digitales multipropósito móviles, el equipamiento tecnológico de 3.400 IE, la conexión a internet para 6.000 IE, la reactivación de 2.032 laboratorios de cómputo y aulas multipropósito, así como dotar a 10.000 docentes de computadoras portátiles.
(v) Actualizar la oferta del Bachillerato General en IE, así como dotar de equipamiento y maquinaria a 377 Bachilleratos Técnicos y 13 conservatorios de música para el funcionamiento de sus talleres y laboratorios. (menos)
Fuentes de financiación [2]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 346.420.000
Préstamo CAF
USD 150.000.000
Desembolsado CAF
USD 27.754.292
Aporte local
USD 196.400.000
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
20 marzo 2023
Fecha de contrato
28 julio 2023
Fecha de divulgación
27 enero 2024
Fecha de actualización
20 marzo 2025
Resultados
Indicador
Métrica
Valor línea base
Valor esperado
Infraestructura educativa construida o rehabilitada
m2
0,00
5.780,00
Estudiantes beneficiados por proyectos de educación
#
0,00
3.000.000,00
Docentes capacitados
#
0,00
51.964,00
Declaración de adicionalidades
Adicionalidad
Adicionalidad financiera
Sí
Adicionalidad no financiera
Sí
Viabilización del proyecto
Nuevas operaciones con impacto en desarrollo
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
S01
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
S04
Prevención y gestión de la contaminación
S06
Grupos étnicos y diversidad cultural
S08
Condiciones de trabajo y capacitación
Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/