PROGRAMA DE AGUA SEGURA PARA COMUNIDADES RURALES DISPERSAS

Operación activa

Ubicación

Argentina

Número de operación

CFA012145

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agua, saneamiento, preservación de recursos hídricos y gestión de residuos

Ejecutor

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DE LA NACION

Cliente

REPÚBLICA ARGENTINA

Riesgo social y ambiental

Medio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Contribuir a la igualdad de oportunidades, mediante la reducción del déficit en el acceso a agua segura de poblaciones rurales dispersas en zonas vulnerables, priorizando las provincias del Norte Grande

Descripción

El Programa llevará a cabo una serie de intervenciones para corregir las deficiencias de suministro hídrico en localidades rurales dispersas en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, mediante la implementación de sistemas de agua segura. Dado que la población beneficiaria se encuentra dispersa en el territorio esto imposibilita la conexión a redes de agua potable y tampoco es viable realizar perforaciones dado que la calidad de agua subterránea no supera los está... (más)

El Programa llevará a cabo una serie de intervenciones para corregir las deficiencias de suministro hídrico en localidades rurales dispersas en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, mediante la implementación de sistemas de agua segura. Dado que la población beneficiaria se encuentra dispersa en el territorio esto imposibilita la conexión a redes de agua potable y tampoco es viable realizar perforaciones dado que la calidad de agua subterránea no supera los estándares mínimos que posibilitan su consumo. Por lo anterior, se opta por la alternativa de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia beneficiando en forma directa a más de 18.000 personas en diez localidades distribuidas en las cinco provincias anteriormente mencionadas. A fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos a desarrollar, se contempla la implementación de tareas de capacitación de las familias y comunidades beneficiarias a través de la colaboración y articulación con gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias. Se ha recibido un listado con el nombre de las 10 localidades donde se instalarán las soluciones de agua segura distribuidas en las cinco provincias mencionadas. (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 50.000.000

Préstamo CAF

USD 50.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

30 diciembre 2022

Calendario

Fecha de contrato

20 octubre 2023

Calendario

Fecha de divulgación

27 enero 2024

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S02

Utilización sostenible de recursos naturales renovables

S04

Prevención y gestión de la contaminación

S06

Grupos étnicos y diversidad cultural

S08

Condiciones de trabajo y capacitación

S09

Equidad de género

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/