Proyecto Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado CIPAC

Operación activa

Ubicación

Panamá

Número de operación

CFA012206

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura

Ejecutor

REPÚBLICA DE PANAMÁ

Cliente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

Riesgo social y ambiental

Bajo

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo general del Proyecto es impulsar la oferta de productos y servicios, así como el desarrollo y la transferencia de tecnología bajo el sistema de Agricultura Vertical (AV) e invernaderos, a partir de la formación de técnicos e investigadores y del diseño, construcción y puesta en marcha unidades de capacitación, investigación y producción de Agricultura bajo Ambiente Controlado (AAC). De forma específica, el Proyecto busca en un plazo de cuatro (4) años: (i) Desarrollar 10 líneas de investigación científica aplicada. (ii) Diseñar y poner en marcha al menos 10 programas y 19 instrumentos de formación y transferencia tecnológica en AAC . (iii) Construir 3 unidades de investigación y producción agrícola. (iv) Proveer productos, servicios y soluciones agrícolas que contribuyan al proceso de transferencia tecnológica de la AAC y la sostenibilidad financiera del centro. (v) Establecer al menos seis alianzas con universidades y centros especializados de investigación local e internacional

Descripción

El Proyecto se ejecutará a través de seis componentes:

i)    Construcción, equipamiento y producción: comprende la construcción, equipamiento y producción de bienes y servicios del Centro de Investigación y Producción en Agricultura en Ambiente Controlado (CIPAC-AIP) a lo largo de sus primeros cinco años y en tres Provincias del país: Tocumen, Guararé y Chiriquí.
ii)    Investigación: implica acciones para impulsar la investigación colaborativa con instituciones, empresas y entidades públicas y pr... (más)

El Proyecto se ejecutará a través de seis componentes:

i)    Construcción, equipamiento y producción: comprende la construcción, equipamiento y producción de bienes y servicios del Centro de Investigación y Producción en Agricultura en Ambiente Controlado (CIPAC-AIP) a lo largo de sus primeros cinco años y en tres Provincias del país: Tocumen, Guararé y Chiriquí.
ii)    Investigación: implica acciones para impulsar la investigación colaborativa con instituciones, empresas y entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales especializadas en agricultura en ambiente controlado (AAC) en rubros estratégicos y prioritarios de alto impacto y el uso de tecnologías físicas y digitales en diversos gradientes que abarquen desde las tecnologías más simplificadas a cielo abierto hasta los distintos niveles sofisticados de tecnologías para invernaderos y para la agricultura vertical.
iii)    Capacitación, Extensión y Otros Mecanismos: consiste en el desarrollo de bienes y servicios de capacitación, extensión, asistencia técnica y asesoría con el triple propósito de impulsar la investigación participativa bajo el método de aprender haciendo, ofrecer productos, servicios técnicos e insumos especializados inexistentes, insuficientes y de alta dependencia del exterior y generar recursos económicos que apunten tanto a la sostenibilidad financiera del CIPAC-AIP como a la conservación y remediación del medio ambiente y los recursos naturales.
iv)    Difusión, Promoción y Alianzas: son acciones orientadas a divulgar el conocimiento, promover la agricultura resiliente y tecnificada y desarrollar alianzas ganar-ganar público-privadas, nacionales e internacionales refuerzan la pertinencia de CIPAC-AIP y potencian las acciones conducentes a impulsar un círculo virtuoso de innovación, co-creación y sostenibilidad financiera y ambiental.
v)    Modelo de Negocios: conlleva actividades que busca establecer, desarrollar y consolidar un modelo de negocios de CIPAC-AIP que permita su sostenibilidad y efectividad en el contexto de una entidad llamada a impulsar la agricultura en ambiente controlado bajo un modelo inclusivo de la tecnología y el conocimiento desarrollando bienes públicos y al mismo tiempo operando como una organización sin fines de lucro.
vi)    Administración del Programa: comprende el apoyo administrativo e institucional del Proyecto. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 19.730.000

Préstamo CAF

USD 19.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 730.000

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

02 junio 2023

Calendario

Fecha de contrato

11 diciembre 2023

Calendario

Fecha de divulgación

27 enero 2024

Calendario

Fecha de actualización

25 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Superficie de terreno beneficiadas por infraestructura de irrigación nueva y/o rehabilitada para gran agricultura

hectáreas

0,00

3,00

Personas beneficiadas por infraestructura de irrigación nueva y/o rehabilitada para gran agricultura

#

0,00

5.000,00

Infraestructura educativa construida o rehabilitada

m2

0,00

1.500,00

Estudiantes beneficiados por proyectos de educación

#

0,00

1.000,00

Docentes capacitados

#

0,00

1.000,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación no fueron requeridas medidas de mitigación o planes de gestión ambiental y social.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/