Programa para el fortalecimiento de espacios públicos para la sostenibilidad de la seguridad y la recuperación del tejido social en El Salvador

Operación activa

Ubicación

El Salvador

Número de operación

CFA012253

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Industria, comercio y servicios

Ejecutor

Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MINGOBDT)

Cliente

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo del Programa es mejorar la calidad de vida de los salvadoreños mediante la recuperación de espacios públicos en zonas estratégicas del país, a través de actividades relacionadas con la creatividad, la cultura y la tecnología para generar valor económico. Como objetivos específicos se tiene: • Desarrollar un complejo de espacios públicos de calidad e innovadores que se conviertan en un lugar de encuentro intergeneracional de esparcimiento. • Potenciar el desarrollo local y la integración social a través de la promoción de actividades como la cinematografía, con un enfoque de transformación social y cultural. • Intervenir con infraestructura básica en zonas turísticas estratégicas del país para mejorar la experiencia de los visitantes. • Desarrollar a través de la tecnología y digitalización, zonas turísticas del país que favorezcan la innovación y la experiencia de los visitantes. • Realizar estudios de pre inversión en zonas naturales y deportivas para la recuperación en el mediano plazo de espacios públicos de esparcimiento sostenibles.

Descripción

"El Programa se desarrollará en varias zonas geográficas de El Salvador, y comprende los siguientes componentes: (i) integración social y desarrollo local a través de la promoción de artes y actividades culturales en el Centro Histórico de San Salvador; (ii) mejora de la experiencia de los visitantes en zonas de promoción turística a través de infraestructura básica e innovación digital; (iii) estudios de pre inversión; y (iv) gestión del Programa. Adicionalmente, con recursos del préstamo se cu... (más)

"El Programa se desarrollará en varias zonas geográficas de El Salvador, y comprende los siguientes componentes: (i) integración social y desarrollo local a través de la promoción de artes y actividades culturales en el Centro Histórico de San Salvador; (ii) mejora de la experiencia de los visitantes en zonas de promoción turística a través de infraestructura básica e innovación digital; (iii) estudios de pre inversión; y (iv) gestión del Programa. Adicionalmente, con recursos del préstamo se cubrirá la comisión de financiamiento y los gastos de evaluación. El primer componente incluye la creación de un espacio de encuentro y desarrollo de producción audiovisual, cultural y comercial en el centro histórico de San Salvador, que promueva la cultura, la educación y la innovación. Para ello, se recuperara el ex cine Libertad y se recuperarán dos espacios que contendrán una plaza pública y un edificio de formación en artes cinematográficas. El componente incluye estudios relacionados con el modelo de gestión del cine Libertad y el diseño de un programa de estudio en artes cinematográficas, y

de identificación de socios estratégicos para apoyar las actividades culturales. El segundo componente comprende una serie de intervenciones y adquisiciones que contribuyen a mejorar zonas turísticas estratégicas del país para mejorar la experiencia de los visitantes en todo el territorio. Entre las acciones incluidas en este componente se encuentran: centros de atención, espacios seguros para la visualización natural, construcción de un malecón, señalización e iluminación de la vía que comunica con SurfCity, puestos de primeros auxilios, actividades de mejora ambiental y solución tecnológica de información y apoyo a los visitantes, entre otros. El tercer componente comprende consultorías para elaborar el plan maestro de la Playa Los Cóbanos, estudios de viabilidad financiera para la gestión del estadio Juan Francisco Barraza en San Miguel y una asesoría en intervenciones urbanas. El cuarto componente incluye la conformación de una Unidad Gestora (UGP) que será la responsable de la ejecución y supervisión del Programa, asegurando que se cumplen los objetivos establecidos y se mantienen los estándares de calidad. Finalmente, como parte del financiamiento, se incluye la comisión de financiamiento y las gastos evaluación de CAF." (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 68.000.000

Préstamo CAF

USD 68.000.000

Desembolsado CAF

USD 31.306.722

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

19 diciembre 2023

Calendario

Fecha de contrato

21 marzo 2024

Calendario

Fecha de divulgación

16 abril 2024

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Superficie urbana mejorada

m2

N/A

7.000,00

Personas viviendo en barrios beneficiadas por mejoras en el entorno de su hábitat

#

9.530,00

9.530,00

Intervenciones con componentes de igualdad de género

#

N/A

1,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/