Programa de Infraestructura Logística Fase I
Operación activa
Ubicación
Ecuador
Número de operación
CFA012325
Tipo de riesgo
Soberano
Instrumento de financiación [1]
Proyecto y Programa de Inversión (PPI)
Sector
Transporte
Ejecutor
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
Cliente
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Contacto
Riesgo social y ambiental
N/A
Objetivos de Desarrollo Sostenible



Objetivo
El objetivo del Programa es fomentar el desarrollo de las infraestructuras logísticas especializadas para la modernización del transporte multimodal y reforzar el carácter estructurante de los Corredores Logísticos (CLs) Quito-Guayaquil; Quito – Cuenca; Quito – Manta y Quito – Tulcán, para diversificar su base exportadora y dar una mayor eficiencia a los servicios logísticos de transporte vial, marítimo y de integración fronteriza, con el fin de fortalecer la conectividad y la integración física hacia los centros de producción y hacer más segura la transitabilidad de los usuarios.
Descripción
El Programa de Infraestructura Logística (PIL) se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” 2017 – 2021, los planes estratégicos sectoriales y en particular en la Hoja de Ruta Logística (HdRLog) del Ecuador, con la identificación y programación consensuada entre sector público y privado en las actuaciones prioritarias susceptibles a ser implantadas en un horizonte de corto y mediano plazo.
Fuentes de financiación [2]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 229.604.903
Préstamo CAF
USD 218.670.663
Desembolsado CAF
USD 0
Aporte local
USD 10.934.241
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/A
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
01 diciembre 2020
Fecha de contrato
30 julio 2024
Fecha de divulgación
30 agosto 2024
Fecha de actualización
27 marzo 2025
Resultados
Indicador
Métrica
Valor línea base
Valor esperado
Carreteras construidas, mejoradas y/o rehabilitadas
Km
N/A
6,10
Reducción en los costos de operación vehicular
USD
N/A
11.000.000,00
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
N/D
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/