Programa de conectividad vial para el desarrollo productivo de la zona Centro-Sur de la provincia de Manabí
Operación activa
Ubicación
Ecuador
Número de operación
CFA012339
Tipo de riesgo
Soberano
Instrumento de financiación [1]
Proyecto y Programa de Inversión (PPI)
Sector
Transporte
Ejecutor
GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ
Cliente
Gobierno Provincial de Manabí
Contacto
Riesgo social y ambiental
Alto
Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo
Promover el desarrollo productivo, social y económico de la zona centro-sur de la provincia de Manabí, mediante la construcción, rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 120 km de la red vial provincial, a través de tres proyectos clave para la conectividad y competitividad de los sectores de influencia.
Descripción
Descripción delPrograma
El Programa está enmarcado en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2021-2030 (PDOT) de Manabí. En particular, integra el eje estratégico “Manabí Conectado”, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad y calidad de la infraestructura en vialidad, sistemas de transporte, riego y drenaje. Específicamente, el Programa contempla actuaciones a nivel de estructura de pavimento en rutas priorizadas que incluyen la rehabilitación funcional y estructural, distribu... (más)
Descripción delPrograma
El Programa está enmarcado en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2021-2030 (PDOT) de Manabí. En particular, integra el eje estratégico “Manabí Conectado”, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad y calidad de la infraestructura en vialidad, sistemas de transporte, riego y drenaje. Específicamente, el Programa contempla actuaciones a nivel de estructura de pavimento en rutas priorizadas que incluyen la rehabilitación funcional y estructural, distribuidos en tres proyectos, descritos a continuación:
i) Calceta Quiroga – El Desvío – Universidad ULEAM Pichincha: incluye el mejoramiento y rehabilitación integral de aproximadamente 53,6 km de un tramo vial existente, en pavimento flexible, además de la construcción del acceso al nuevo campus de la Universidad ULEAM, ubicada en el cantón Pichincha.
ii) Ayacucho - San Juan de las Cucarachas – Límite Provincial: incluye el mejoramiento y rehabilitación de un tramo vial de 43 km, en pavimento flexible, uniendo las parroquias de Ayacucho, La Unión, San Pablo de Pueblo Nuevo con el límite provincial y siguiendo por el eje vial hasta Balzar de la provincia del Guayas.
iii) Colón - Quimis: incluye el mejoramiento y rehabilitación de un tramo vial de 22,2 km que une la parroquia urbana de Colón con la localidad Quimis. Se estima que aproximadamente 441.000 personas del área de influencia serán los beneficiarios del Programa. Conforme la evaluación realizada la operación se estructura con los siguientes componentes:
Componente 1. Inversión en obras viales: incluye: (i) estudios de preinversión (ii) costos directos de construcción; (iii) fiscalización; (iv) medidas de gestión socio ambiental; (v) mantenimiento de los Proyectos por 3 años; (vi) obras complementarias (alumbrado y paraderos de autobuses) y (viii) imprevistos.
Componente 2. Fortalecimiento institucional: tiene como objetivo asegurar la adecuada ejecución del Programa asignando recursos para la estructuración de la Unidad de Gestión del Programa (UGP), así como para la auditoría externa, estudio para implementación de peajes (para asegurar el mantenimiento), además de gastos de evaluación y comisiones de CAF. (menos)
Fuentes de financiación [2]
Indicador
Valor
Costo del proyecto
USD 43.417.880
Préstamo CAF
USD 43.417.880
Desembolsado CAF
USD 0
Aporte local
USD 9.993.193
Otros aportes
USD 0
Detalle otros aportes
N/D
Moneda de la inversión
USD
Fechas de progreso
Fecha de aprobación
30 diciembre 2023
Fecha de contrato
29 julio 2024
Fecha de divulgación
30 septiembre 2024
Fecha de actualización
04 abril 2025
Resultados
Indicador
Métrica
Valor línea base
Valor esperado
Carreteras construidas, mejoradas y/o rehabilitadas
Km
8.960,28
93,50
Ahorro en tiempos de viaje (minutos)
minutos
54,87
31,52
Reducción en los costos de operación vehicular
USD
N/A
4.911.000,00
Resumen de riesgos ambientales y sociales
Salvaguardas activadas
S01
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
S02
Utilización sostenible de recursos naturales renovables
S03
Conservación de la diversidad biológica
S04
Prevención y gestión de la contaminación
S07
Reasentamiento de población
S08
Condiciones de trabajo y capacitación
Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes especializados de mitigación y gestión ambiental y social, sustancialmente diseñados para atender las Salvaguardas de CAF activadas.
De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.
[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/
[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/