Plan Nacional de Espacios Educativos para la vida comunitaria 2022 – 2026

Operación activa

Ubicación

Colombia

Número de operación

CFA012391

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Educación, cultura y deporte

Ejecutor

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Cliente

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

El objetivo del Programa es transformar ambientes y espacios educativos como centros de la vida comunitaria, que faciliten la implementación de estrategias del sector, en los niveles de preescolar, básica, media y superior, en los territorios y poblaciones priorizados. Los objetivos específicos de la operación son: (i) Fortalecer las condiciones físicas de los ambientes y espacios educativos en los niveles preescolar, básica, media y superior, para contribuir a una educación de calidad en los territorios más vulnerables y apartados. (ii) Orientar la priorización territorial y poblacional de los ambientes y espacios educativos, para enfocar los esfuerzos sectoriales en los lugares con mayores brechas sociales y educativas.

Descripción

El Programa prevé transformar los ambientes y espacios educativos, a partir de las siguientes acciones: (i) definición de la metodología de priorización de proyectos que permitirá la priorización de más de 6.700 iniciativas de preescolar, básica, media y superior; (ii) procesos de asistencia técnica que beneficiarán a las secretarías de educación certificadas e IES priorizadas; (iii) mejoramiento de alrededor de 790 sedes educativas de preescolar, básica y media; (iv) construcción y dotación de ... (más)

El Programa prevé transformar los ambientes y espacios educativos, a partir de las siguientes acciones: (i) definición de la metodología de priorización de proyectos que permitirá la priorización de más de 6.700 iniciativas de preescolar, básica, media y superior; (ii) procesos de asistencia técnica que beneficiarán a las secretarías de educación certificadas e IES priorizadas; (iii) mejoramiento de alrededor de 790 sedes educativas de preescolar, básica y media; (iv) construcción y dotación de al menos 2 infraestructuras para educación superior. La implementación del Programa beneficiará en forma directa a aproximadamente 86.528 estudiantes, 80.000 en establecimientos educativos y 6.528 en educación superior.
Conforme a la evaluación realizada, el Programa se estructura en tres componentes: (i) Mejoramientos o construcción y dotación de ambientes y espacios educativos; (ii) Priorización de iniciativas con enfoque territorial y poblacional; y (iii) Administración, gestión y evaluación del Programa. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 80.000.000

Préstamo CAF

USD 80.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

08 diciembre 2023

Calendario

Fecha de contrato

10 octubre 2024

Calendario

Fecha de divulgación

31 octubre 2024

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Intervenciones con componentes de igualdad de género

#

0,00

1,00

Mujeres directamente beneficiadas por intervenciones CAF

#

0,00

43.000,00

Infraestructura educativa construida o rehabilitada

m2

0,00

126.746,00

Estudiantes beneficiados por proyectos de educación

#

0,00

86.528,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/