Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) Etapa II

Operación activa

Ubicación

Argentina

Número de operación

CFA012422

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Préstamos soberanos

Sector

Educación, cultura y deporte

Ejecutor

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

Cliente

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

Riesgo social y ambiental

Medio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Apoyar las mejoras de la equidad y el acceso a una educación pertinente y de calidad, a través de la creación y el fortalecimiento de la infraestructura educativa, y la vinculación de las trayectorias educativas con la capacitación laboral y formación profesional en adolescentes, jóvenes y adultos con foco en la innovación y el desarrollo productivo de la provincia.

Descripción

El Programa se estructura en los siguientes tres componentes:

3.1. Componente I: Infraestructura Educativa
Incluye la construcción y equipamiento mobiliario de edificios escolares, la supervisión independiente de obras, el fortalecimiento de los equipos técnicos para su ejecución y el desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de la infraestructura educativa.

Este componente financiará los siguientes 2 subcomponentes:

1.1: Ampliación y mejoramiento de la Cob... (más)

El Programa se estructura en los siguientes tres componentes:

3.1. Componente I: Infraestructura Educativa
Incluye la construcción y equipamiento mobiliario de edificios escolares, la supervisión independiente de obras, el fortalecimiento de los equipos técnicos para su ejecución y el desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de la infraestructura educativa.

Este componente financiará los siguientes 2 subcomponentes:

1.1: Ampliación y mejoramiento de la Cobertura. Incluye la construcción y equipamiento mobiliario de 55 nuevos edificios escolares en los cuales operarán 63 instituciones educativas, 16 de las cuales tendrán como finalidad la formación de competencias laborales para contribuir a la vinculación de sus estudiantes, de acuerdo al siguiente detalle:

1.2: Preinversión y Supervisión. Este subcomponente financiará la preinversión, gestión y supervisión de obras; la supervisión técnica, ambiental y social de las obras; el fortalecimiento del equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura Educativa PROMACE (SIEP), para llevar adelante las tareas de preinversión y cualquier otra que sea necesaria para la ejecución del componente y el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que contribuya a la eficientización de la gestión de las áreas del Ministerio de Educación a cargo de la infraestructura educativa.

3.2. Componente II: Vinculación con el contexto productivo
Con el fin de mejorar la calidad educativa y su vinculación con el trabajo, se financiará la actualización de los contenidos curriculares de las escuelas técnicas y agrotécnicas, y se implementarán ofertas formativas, en particular técnicas y profesionales, que posibiliten el desarrollo, de competencias, habilidades y capacidades requeridas por ocupaciones alineadas a la demanda laboral de la provincia y contribuyan a aumentar sus posibilidades de inserción laboral dentro de la comunidad. Este componente financiará: · adquisición de equipamiento, maquinaria, herramientas y suministros para la instalación de 17 Aulas Taller Fija (ATF), en 17 escuelas secundarias orientadas para el desarrollo de cursos de capacitación laboral. · adquisición de 21 Aulas Taller Móvil (ATM) para el desarrollo de cursos de capacitación laboral. · adquisición de equipamiento para la instalación de un Centro de Simulación en San Salvador de Jujuy, para el desarrollo de cursos de capacitación laboral en manejo y mantenimiento de maquinaria pesada, incluyendo la compra de 16 simuladores, así como también, la adquisición de mobiliario y equipamiento general para el dictado de los correspondientes cursos, incluyendo pupitres, sillas, computadora y proyector, entre otros. · contratación de consultorías y asistencias técnicas destinadas a: desarrollar los contenidos y usos pedagógicos del equipamiento adquirido en el marco del Programa; actualizar los contenidos curriculares de las escuelas técnicas y agrotécnicas; implementar las nuevas currículas y capacitar a los docentes y cualquier otra actividad que oportunamente se considere necesaria.

3.3. Componente III: Administración y Gestión del Programa
Este componente, financiará la gestión administrativa del Programa de modo de garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos. Las principales acciones de este componente son: el monitoreo y la evaluación del programa y el fortalecimiento de equipos técnicos a cargo de la ejecución y la administración y gestión del Programa. Asimismo, este componente financiará la comisión al organismo financiador y los costos correspondientes a la evaluación del Programa. Con respecto a la Auditoría Externa del Programa, la misma será llevada adelante por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Jujuy, al igual que en su primera etapa de ejecución. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 60.000.000

Préstamo CAF

USD 60.000.000

Desembolsado CAF

USD 0

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

25 julio 2023

Calendario

Fecha de contrato

28 octubre 2024

Calendario

Fecha de divulgación

05 diciembre 2024

Calendario

Fecha de actualización

04 abril 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Infraestructura educativa construida o rehabilitada

m2

0,00

40.000,00

Estudiantes beneficiados por proyectos de educación

#

0,00

28.900,00

Docentes capacitados

#

0,00

100,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

S01

Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales

S05

Patrimonio cultural

S06

Grupos étnicos y diversidad cultural

S08

Condiciones de trabajo y capacitación

Dada la categoría de riesgo ambiental y social otorgada, en esta operación fueron requeridas medidas y planes estándar de mitigación y gestión ambiental y social, que satisfagan las Salvaguardas de CAF activadas.

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/