Programa de Apoyo a la Descentralización y Biodiversidad en Territorios en Colombia

Operación Cerrada

Ubicación

Colombia

Número de operación

CFA012487

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

PBL

Sector

Administración pública

Ejecutor

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DE COLOMBIA

Cliente

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Riesgo social y ambiental

Bajo

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Apoyar al gobierno de Colombia en la promoción del desarrollo territorial desde las perspectivas de fortalecimiento institucional, gobernanza ambiental y protección de la biodiversidad, distribución de competencias entre los niveles de gobierno, estado abierto, participación ciudadana territorial, gestión territorial y fuentes y usos de recursos.

Descripción

<p class="h4">El Programa comprende un conjunto de propuestas y lineamientos de política públicas que viene implementando Colombia para alcanzar los objetivos plasmados, a partir de una Matriz de Políticas Públicas (MPP), la cual consta de las siguientes áreas de acción. 1. Competencias entre niveles de gobierno: incluye un conjunto de acciones orientadas al diseño de una propuesta de una nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) incluyendo el ordenamiento y gestión de los espacios m... (más)

<p class="h4">El Programa comprende un conjunto de propuestas y lineamientos de política públicas que viene implementando Colombia para alcanzar los objetivos plasmados, a partir de una Matriz de Políticas Públicas (MPP), la cual consta de las siguientes áreas de acción. 1. Competencias entre niveles de gobierno: incluye un conjunto de acciones orientadas al diseño de una propuesta de una nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) incluyendo el ordenamiento y gestión de los espacios marinos, costeros e insulares; a través de la COT. Las propuestas establecidas permitirán identificar las características estructurales del territorio y analizar las capacidades con el fin de: (i) focalizar las políticas públicas; (ii) dar asistencia técnica diferenciada por parte del Gobierno Nacional; y (iii) asignar y asumir competencias. 2. Fuentes y usos de los recursos para el desarrollo: propuestas de reforma al Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías, que apuntan a aumentar la autonomía de las entidades territoriales en el manejo de recursos. De manera complementaria, se propone: (i) la creación de un Fondo de Convergencia Económica Territorial apunta a desarrollar un instrumento de compensación horizontal para mitigar brechas interdepartamentales; (ii) la promoción de políticas de conservación de la biodiversidad, a partir del Fondo para la Vida y la Biodiversidad; y (iii) la reglamentación de los Pagos por Servicios Ambientales. 3. Fortalecimiento institucional y gobernanza en el territorio: El tercer componente engloba un conjunto de mejoras en materia institucional y de gobernanza para armonizar y fortalecer la gestión de los entes territoriales, con énfasis en mejorar los sistemas de diseño, registro y seguimiento de los planes de desarrollo territorial. El propósito es mejorar la formulación de la política ambiental de los entes territoriales. Para esto, se proponen nuevos lineamientos para incluir lo ambiental en los instrumentos de planificación territorial, así como indicadores de ambiente y biodiversidad. 4. Estado abierto y participación ciudadana territorial: Se fomenta una participación ciudadana dentro de la gobernanza de los territorios, destacándose una propuesta normativa de Estado abierto y participación. 5. Gestión y fortalecimiento de dimensiones territoriales: en este componente busca atender las particularidades de zonas geográficas y demográficas que cuentan con especificidades en partes del territorio y que ameritan sus propias estrategias e instrumentos de gobernanza. En este sentido, se proponen medidas para el manejo y restauración de ecosistemas marino-costeros y se formulan propuestas para los territorios indígenas.</p> (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 350.000.000

Préstamo CAF

USD 350.000.000

Desembolsado CAF

USD 350.000.000

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 150.000.000

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

18 julio 2024

Calendario

Fecha de contrato

18 diciembre 2024

Calendario

Fecha de divulgación

13 febrero 2025

Calendario

Fecha de actualización

21 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

La activación de Salvaguardas Ambientales y Sociales no aplica para: Operaciones Basadas en Políticas Públicas (Policy-Based Loans - PBLs), Operaciones de Enfoque Sectorial Amplio (Sector Wide Approach - SWAPs), Líneas de Crédito Contingentes de Liquidez, Operaciones de emergencia derivadas de fenómenos naturales, accidentes contaminantes, epidemias, conflictos u otras situaciones de crisis. Ver más...

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/