Cooperación técnica
CAF cuenta con diversos programas y facilidades, destinados a apoyar la Preinversión en diversos sectores, a incentivar medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático, el fortalecimiento institucional de los países del Caribe, al sector privado, entre otros.
Asimismo, cuenta con recursos de cooperación técnica de importantes aliados orientado a atender las necesidades de los países accionistas de CAF en materia de infraestructura, cambio climático, ciudades sostenibles, adaptación, agua y saneamientos, transición energética, entre otros.CAF financia operaciones especializadas que complementan la capacidad técnica de los países accionistas, con el fin de impulsar programas innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible y la integración regional. Las operaciones de cooperación técnica se dirigen a atender las prioridades del sector público y privado que se alinean con los campos de acción establecidos por CAF y que son identificadas como prioritarias en la estrategia de los países. Estas operaciones buscan fortalecer y solventar la capacidad de los accionistas para obtener los recursos financieros necesarios para lograr la integración y el desarrollo sostenible y; fortalecer la capacidad técnica y financiera de la entidad solicitante a través de consultorías externas. Además, apoya la generación del conocimiento y socialización a favor de la región, acercamiento y transferencia de conocimientos de otras regiones. Para el sector público, las operaciones deben estar enmarcadas dentro de los planes de desarrollo nacional o regionales. Para el sector privado, deben estar enmarcadas en el ámbito gremial, la micro, pequeña y mediana empresa e instituciones financieras relacionadas con ella. Para el sector académico y asociaciones civiles, las operaciones deben ser de interés estratégico para los países accionistas y para CAF.
Proyectos calificables para financiamiento
Serán sujeto de financiamiento las operaciones que se ajusten a los a los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa de CAF y que sean identificadas como compatibles con la estrategia corporativa de CAF, tales como: financiamiento de estudios de pre inversión, proyectos de inversión destinados a crear o fomentar actividades productivas, proyectos de fortalecimiento institucional, transformación productiva, inserción en mercados internacionales, el desarrollo e integración de los mercados financieros y de capital de la región, la transferencia y adaptación tecnológica, cambio climático y protección del ambiente, el desarrollo social y el fomento de los valores culturales, entre otros objetivos.
Modalidad operativa de financiamiento
Los criterios básicos que determinan la modalidad de financiamiento están relacionados con la naturaleza de la operación, su campo de acción y el solicitante. Los conceptos que es posible financiar están principalmente asociados a servicios de consultoría y gastos de movilización, difusión, socialización y generación del conocimiento.
Fondos financiados con recursos CAF
- Fondo de Cooperación Técnica (FCT)
- Programa de Preinversión en Infraestructura
- Programa de Preinversion del Sector Agua
- Facilidad de Acción Verde para América Latina y el Caribe
- Facilidad de Asistencia Técnica para los países de la Comunidad del Caribe
- Facilidad de aceleración de la formulación e implementación de proyectos subnacionales.
- Facilidad para el desarrollo del sector privado para América Latina y el Caribe.
- Facilidad de Preinversión para el bienestar social inclusivo.
- Fondo de Desarrollo Humano (Fondeshu)
Principales fondos de cooperación
- Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional
- Fondo de Acción Verde de España
- Latín American and Caribbean Investment Facility (LACIF-UE)
- Multilateral Center for Development Facility (MCDF-AIIB)
- Green Climate Fund (GCF)
- Global Environment Facility (GEF)
- Adaptation Fund (AF)
- Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW)
- Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
- Latin American Investment Facility (LAIF)
Latin American Investment Facility (LAIF)
En el marco del Latin American Investment Facility (LAIF) y conforme a los acuerdos suscritos en los relacionado a la transparencia de información establecidos por el donante, publicamos la siguiente información: