CONCURSO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CREADORAS

CAF -banco de desarrollo de América Latina y El Caribe- en alianza con Volante Studio y GBG Arts convocan a la segunda edición del concurso de arte contemporáneo Creadoras bajo el título TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD, con la intención de continuar el despliegue de ejercicios integrales donde la mirada pueda ir más allá de lo establecido, superando desde el lugar de lo posible, las pautas de lo inoculado directa o indirectamente por las hegemonías que atrapan el desempeño diverso del mundo contemporáneo. 

 

 

En palabras de Lorena González Inneco, curadora del proyecto, “queremos invitar a las artistas a generar interrogantes que permitan desajustar las gramáticas de lo aprehendido para así liberar el lugar de la representación, impulsando el engranaje de nuevas constelaciones capaces de traspasar el opresivo espacio de las comodidades-desigualdades adquiridas que signan el rumbo de nuestras realidades”. 

¿Cómo estamos configurando nuestras reflexiones y cómo son esos ejes vulnerables que nos rodean?

¿Desde dónde estamos consolidando la materialización del propio discurso? ¿Cómo serán esos novedosos trayectos de relación que la actualidad nos propone?

¿Podremos encontrar una visión abierta sobre nosotros, nuestras identidades y nuestro entorno? 

Para esta 2da convocatoria partimos de cuatro detonantes principales que guían los presupuestos de esta edición: nuevas identidades, visión abierta, pensar el futuro, humanidad. Conoce más sobre el concurso consultando el argumento.

Un concurso dirigido a mujeres artistas a partir de los 18 años, abierto a todas las disciplinas y expresiones plásticas, y al arte utilitario, diseño y artesanía.

Sobre CREADORAS

Sobre CREADORAS

El concurso de arte contemporáneo CREADORAS, impulsado por CAF junto a Volante Studio y GBG Arts, busca visibilizar y fortalecer el trabajo de artistas venezolanas. Tras una exitosa primera edición (2022-2023), regresa en 2024-2025 bajo el título TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD, expandiéndose a otros países como Paraguay. CREADORAS promueve el arte como motor de integración, desarrollo y diálogo social, con enfoque en diversidad, equidad e inclusión.

 

¡Descarga el catálogo de la primera edición!

 

Sobre el curso

Sobre el curso

  • El tema es libre y cada artista puede participar con una (1) obra inédita. 
  • La convocatoria cerró el 31 de diciembre de 2024.
  • Las artistas seleccionadas participarán en una exhibición presencial a finales del mes de marzo de 2025, contexto en el que se hará público el veredicto del jurado final o de premiación en ambas categorías.
Logros en números

Logros en números

En su primera edición, CREADORAS impulsó un diálogo sobre la historiografía de artistas disruptivas venezolanas, reuniendo a casi 500 creadoras y seleccionando a 90 para la muestra UNA=TODAS. Durante seis meses en la Galería de Arte Nacional, la exposición ofreció foros, visitas guiadas y espacios de formación, alcanzando más de 16.000 visitantes.

Artistas seleccionadas CREADORAS II edición

Jurado

Alejandra Claros

Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ana Volante

Directora del Proyecto Creadoras

Gabriela Benaim

Directora del Proyecto Creadoras

Lorena González Inneco

Asesora y curadora del Concurso de Arte Contemporáneo CREADORAS

Ruth Auerbach

Investigadora y curadora de arte contemporáneo, formada en el Instituto de diseño Neumann y en la Escuela de Artes de la UCV. 

Mario Joaquín Matos Torrealba

Co-fundador y director de la galería GBG Arts

Alejandra Claros

Cerrar modal
Alejandra Claros

Secretaria General, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Alejandra Claros Borda, es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Transitó desde muy joven por diferentes responsabilidades en altas esferas políticas de su país, como Jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Coordinadora Nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Posteriormente, en el año 2015 ingresó a la CAF como Coordinadora de Secretaría, para luego estar a cargo del análisis político de la Institución. En diciembre de 2021 fue designada como Secretaria General, responsabilidad que por primera vez en la historia de la Institución recae en una mujer.   Cuenta con un posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional; una maestría en Derecho Multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y otra en Comunicación y Marketing Político, esta última obtenida en la Universidad de Alcalá (España). De igual forma, tiene las especialidades en Estudios Latinoamericanos y Caribeños y otra en Tecnología y Subjetividad Política, ambas otorgadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 

 

Ana Volante

Cerrar modal
Ana Volante

Directora del Proyecto Creadoras

Ana Volante es diseñadora de interiores graduada en el Instituto de Diseño de Caracas y Gestora Cultural con más de 15 años de experiencia, quien ha realizado estudios en Milán, Italia. Es directora y fundadora de Volante Studio una empresa de propuesta integral dedicada a la creación de espacios comerciales y residenciales, con especial interés en el diseño de mobiliario, la curaduría de objetos y accesorios, junto al apoyo, la difusión y exhibición del arte contemporáneo.  Ana Volante posee su propia línea de diseño de mobiliario, por la cual recibió en el año 2020 el Premio A´DESIGN AWARD para la mesa MOONLAND COFFEE TABLE, como parte de su colección “THE MOON COLLECTION”. Del mismo modo ha recibido diversos reconocimientos en relevantes publicaciones como Interior Design magazine, Create magazine, Architectural Digest magazine, Visual Pleasure magazine, Dovetail magazine, Manera magazine y Frederic magazine, entre otras condecoraciones y menciones.  En los últimos años su trayectoria profesional ha destacado por ser una impulsora de las artes visuales venezolanas, siendo jurado de tesis en el Instituto de Diseño de Caracas en 2023 y 2024, Co-directora y co-curadora de la Exposición COMPENDIO en el Cubo Negro sobre diseño Venezolano durante el año 2023 y Fundadora y Codirectora del Proyecto Creadoras, un concurso de arte contemporáneo para artistas venezolanas que tuvo su primera edición (2022-2023) con la exposición UNA=TODAS, y el cual se desarrolla en esta segunda edición (2024-2025) bajo el título TRANSFORMACIONES:HUMANIDAD. 

Gabriela Benaim

Cerrar modal
Gabriela Benaim

Directora del Proyecto Creadoras

Galerista y promotora cultural, Benaim es codirectora de la galería GBG Arts desde donde apoya el trabajo de artistas nacionales e internacionales, de todas las disciplinas y recorridos artísticos desde hace más de 20 años. Además de esto, due co-directora y co-curadora de la Exposición COMPENDIO en el Cubo Negro sobre diseño Venezolano durante el año 2023; y Fundadora y Codirectora del Proyecto Creadoras, un concurso de arte contemporáneo para artistas venezolanas que tuvo su primera edición (2022-2023) con la exposición UNA=TODAS, y el cual se desarrolla en esta segunda edición (2024-2025) bajo el título TRANSFORMACIONES:HUMANIDAD. 

Lorena González Inneco

Cerrar modal
Lorena González Inneco

Asesora y curadora del Concurso de Arte Contemporáneo CREADORAS

Licenciada en Letras (UCV), escritora, docente, dramaturgo y curadora de arte contemporáneo. Trabaja como curadora independiente y ha llevado a cabo más de 70 proyectos expositivos con galerías, instituciones, galerías y entornos educativos a nivel nacional e internacional.  Formada en diversas áreas de las humanidades sus intereses particulares giran en torno a las problemáticas de la obra en la contemporaneidad, en especial en su desarrollo dentro de la hibridez teórica y temática de nuestros tiempos. Ha recibido el AICA dos ocasiones: 2013 y 2021. Adicionalmente, ha sido docente en el Diplomado de Arte Contemporáneo de la UNIMET y del Diplomado de Arte Contemporáneo y Arte Contemporáneo Latinoamericano.  Actualmente lidera el proyecto Prácticas Vs Teoréticas, programa de formación e inmersión en el arte contemporáneo para artistas de la región venezolana con el cual completa 11 ediciones; y es asesora y curadora del Concurso de Arte Contemporáneo CREADORAS, iniciativa de CAF, Volante Studio y GBG Arts para artistas mujeres, concretando durante 2023 la muestra «UNA=TODAS. Artistas venezolanas contemporáneas» en la Galería de Arte Nacional y proyectando la curaduría de la 2da edición 2024-2025 bajo el título, TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD. 

Ruth Auerbach

Cerrar modal
Ruth Auerbach

Investigadora y curadora de arte contemporáneo, formada en el Instituto de diseño Neumann y en la Escuela de Artes de la UCV. 

Trabajó en la Galería de Arte Nacional, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y Museo Alejandro Otero. Entre 2001 y 2010 se desempeñó como directora general de la Sala Mendoza, Caracas. Ha organizado numerosas exposiciones tanto en instituciones públicas como privadas. Actualmente se desempeña como curadora independiente y ejerce la dirección artística en el sector privado. Ha escrito sobre arte y fotografía para diversas publicaciones; entre los más recientes un texto para el libro Arte contemporáneo de Venezuela Vol. 2, Villanueva Editores y un ensayo para el libro Gego: Measuring Infinity, Guggenheim Museum. 

Mario Joaquín Matos Torrealba

Cerrar modal
Mario Joaquín Matos Torrealba

Co-fundador y director de la galería GBG Arts

Nace el 5 de agosto de 1975, en Caracas, Venezuela.  Realiza estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela (UCV).  Trayectoria Profesional: 

  • 2001-2005: Co-fundador de "El Espacio", proyecto expositivo, dentro del centro integral de arquitectura GIACCOF. 
  • 2008: Co-fundador y director de la galería GBG Arts en Caracas, Venezuela. 
  • 2021: Fundador y director de Proyectos GBG Arts, USA, una iniciativa dedicada a la investigación y experimentación interdisciplinaria entre arte, diseño y arquitectura. 
  • 2022: Integración en la directiva de la Fundación de arquitectura de oriente ( FAO ) 
Contribuciones y Proyectos:  Se ha desarrollado y desempeñado en la promoción y difusión del arte a través de su trabajo como museógrafo y co-productor en más de 60 exhibiciones, algunas de las más destacadas incluyen: Visión Constructiva (15.11.2009), Yoshi: Buscando La Serpiente (18.03.2010 - 18.04.2010), Jonidel Mendoza: Claroscuro (15.10.2010 - 15.11.2010), Pintón Pasado. Pintura Fresca (24.11.2011 - 12.02.2012), Alfredo Herrera: Negro = Luz (01.03.2012 - 06.05.2012), Patricia Van Dalen: El Color Como Estructura. I.Contingencias Modulares (29.07.2012 - 16.09.2012), Luis Millé: Temporo-Espacial (08.11.2012 - 17.02.2013), Ética-Estética-Política (19.09.2013 - 10.11.2013), Harry Abend: Harry Abend (27.03.2014 - 10.05.2014), Starsky Brines: El Papel Del Dibujo (26.03.2015 - 01.06.2015), Ricardo Benaim: Homenaje A La Materia (23.10.2014 - 08.03.2015), Interludio: De Madera (16.08.2015 - 01.11.2015), Formato Píxeles (22.11.2015), Oasis: La Fotopintura Y La Pictofotografía (15.05.2016 - 28.08.2016), Javier Vivas: Pintura Concreta (10.09.2017 - 29.10.2017), Abstracción: Atracción (18.11.2017 - 04.03.2018), Mockup. Valentina Amengual / Ariana Pisani (11.05.2019), Stock (03.03.2019 - 24.04.2019), Interludio: Recycling Valencia (07.04.2019 - 21.04.2019), Interludio: Aleaciones (03.11.2019 - 16.02.2020), Píxeles 2019 (14.11.2019 - 16.02.2020), La Imagen Persistente (09.02.2020 - 06.04.2020), Tiempos De Espera: Iluminaciones Contra La Marea (21.11.2020 - 07.02.2021), Incubadoras Culturales. GBG/ Ud9 Fau Ucv (18.11.2021), [Eppur Si Muove]. Super Mobiliario Madrid / Caracas. Workshop Internacional Para Estudiantes De Arquitectura (05.12.2021), Workshop. Banco Con Monumento. Us9 Fau Ucv / Imaginario (17.12.2023), Helvetica65: Dialogo Grafico Entre Suiza Y Venezuela (12.03.2023), Shapes Of The Mind: Ben Abounassif (12.03.2023), Myztic Style: Javier Vivas (12.03.2023), Oswaldo Vigas: Exhibición En Dos Actos Acumulativos. Acto I: La Abstracción Es La Figuración (30.04.2023), Oswaldo Vigas: Acto Ii: El Lenguaje Contemporáneo ( 16.06.2023 ).   

Preguntas frecuentes

Respuesta

Todas las mujeres creadoras mayores de edad de la comunidad artística venezolana, residentes en Venezuela y el extranjero.

 

 

Respuesta

En el concurso de arte contemporáneo se admite la participación en una categoría, con una sola obra por artista. Esta obra puede ser una serie o estar compuesta por varias piezas (un políptico), pero no deben exceder en conjunto el área de 2 m x 2 m.

Respuesta

En el caso de las obras que provengan de otras ciudades en Venezuela o en el extranjero, las artistas serán responsables del traslado de estas. Después del anuncio de las seleccionadas para participar en la muestra TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD, el equipo del concurso se pondrá en contacto con las artistas para indicar el proceso a seguir para la entrega de las obras.

Respuesta

La convocatoria está abierta a todas las disciplinas y expresiones plásticas: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, artes gráficas, fotografía, collage, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, videoarte, arte sonoro, net.art, arte digital. A estas estrategias unimos la categoría de artes utilitarias donde se incluye: cerámica, diseño en todas sus vertientes y artesanía.

Respuesta

Para postularte debes entrar al link en nuestro perfil o en la página de CAF que te llevará directamente a conocer las argumentaciones y las bases del concurso de esta segunda edición titulada: TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD.

Luego debes completar el formulario de Google por el cual harás la inscripción, allí debes adjuntar síntesis curricular (semblanza), manifiesto de artista, ficha técnica de la pieza, registro fotográfico o video de la obra, fotografía personal y otros requisitos siguiendo la información.

Recuerda no exceder las resoluciones y formatos recomendados.

Al culminar la planilla haz clic en enviar y ¡LISTO!

Respuesta

¡Claro! Las artistas que ya participaron en la primera edición del Concurso de arte contemporáneo CREADORAS pueden inscribir sus postulaciones nuevamente para esta 2da edición 2024-2025 TRANSFORMACIONES: HUMANIDAD.

Respuesta

¡Por supuesto! Las artistas que obtuvieron los primeros y segundos lugares de cada categoría en la 1era edición 2022-2023 UNA=TODAS del concurso de arte contemporáneo CREADORAS, pueden participar en la 2da edición. Sin embargo, sus postulaciones, de ser seleccionadas, pasarían a formar parte del proyecto expositivo pero entrarían fuera de concurso, no pudiendo optar a la premiación en metálico.

Queremos darles la oportunidad a otras nuevas creadoras ganadoras.

Galería