Visões

Filtrar por

Áreas de ação

Autor

Transporte

Observatorio de Movilidad Urbana

Fechar modal
Observatorio de Movilidad Urbana

El Observatorio de Movilidad Urbana de América Latina es un proyecto de CAF y BID que busca dar respuesta a la necesidad de información sólida, confiable y actualizada sobre el transporte y la movilidad en la región. De esa manera, y a través del rol activo de las ciudades que lo integran, contribuye a la agenda pública de movilidad urbana. El OMU surgió en 2010 por iniciativa de CAF, y su primera versión contó con datos de 15 áreas metropolitanas de países de la región. En 2019, el BID se sumó a CAF para formar una alianza y relanzar el observatorio. Hoy el OMU cuenta con datos para 29 ciudades y las posibilidades de recabar información son más amplias que nunca gracias a las nuevas tecnologías de la información, que permiten recolectar muchísimos datos de manera eficiente y a bajo costo. El OMU busca empoderar con información a la ciudadanía y a los gobiernos para que puedan tomar decisiones informadas sobre movilidad urbana y generar políticas basadas en la evidencia, a tono con los principales desafíos que enfrentan las ciudades hoy, como el cambio climático, la desigualdad socioeconómica y las brechas de género.

Mónica López

Fechar modal
Mónica López

Coordinadora Unidad de Transportes, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Especialista sectorial con formación académica en ingeniería, medio ambiente y administración de empresas, y más de 15 años de experiencia en el sector privado y organizaciones multilaterales de crédito. Actualmente trabajando en la CAF-Banco de desarrollo de América Latina- liderando actividades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional, y participando como especialista sectorial en operaciones de crédito relacionadas con la infraestructura vial. Coordinadora de la agenda de conocimiento de las Asociaciones Público-Privadas de la Vicepresidencia de Infraestructuras del banco, en la que se incluyen talleres de capacitación y publicaciones como: Asociación Público-Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia (http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758).  

Héctor Varela

Fechar modal
Héctor Varela

Ejecutivo Principal de la Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF- banco de desarrollo de América Latina-

Héctor Varela es Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia de Infraestructuras de CAF desde el año 2014. Especialista sectorial destinado en el hub de Montevideo, su trabajo se centra en dar soporte técnico a las operaciones de financiamiento de carreteras y ferrocarriles del sur de la región, así como en la generación y transferencia de conocimiento asociado.
 
Hasta su incorporación a CAF desarrolló su carrera como ingeniero en España, destacando su actividad de 5 años en el diseño de ferrocarriles de alta velocidad en la ingeniería INECO y su labor durante 9 años como Director de Proyectos y Consultoría en la ingeniería EPTISA, donde participó activamente en la planificación, financiación y desarrollo de infraestructuras de transporte, logística y movilidad urbana.
 
Es Ingeniero Civil con grado de Maestría en Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, donde también cursó una Maestría en Gestión y Financiación de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios.

Soraya Azan

Fechar modal
Soraya Azan

Ejecutiva senior en movilidad urbana de CAF

Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Transporte Urbano. Realizó estudios de postgrado en transporte  en la Universidad Politécnica de Madrid- Fundación de Ferrocarriles Españoles y en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Como Arquitecto  Proyectista en las áreas de Diseño Urbano y Regional, trabajó para el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Centro de las Naciones Unidas -de Asentamientos Humanos (Hábitat). Cuenta con veinte años de experiencia en planificación, construcción, operación y gestión de redes y sistemas de transporte urbano y regional. Actualmente   desempeña el cargo de Especialista Senior y es coordinadora  del equipo de Movilidad Urbana de la Vicepresidencia de Infraestructura de  CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, función desde la cual coordina el programa de Movilidad Activa y apoya la generación de conocimiento, asistencia, asesoría, formulación y financiamiento  de proyectos de movilidad  en los ámbitos urbano y regional.

Paloma Ruiz

Fechar modal
Paloma Ruiz

Experta en transporte urbano en CAF

Paloma Ruiz es experta en transporte urbano en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde se ha enfocado en proyectos que usan la infraestructura como herramienta de desarrollo socioeconómico y de lucha contra la pobreza. Antes de unirse a CAF, trabajó como especialista en infraestructura y APPs con el Banco Mundial en Washington DC y con la oficina de operaciones de Naciones Unidas en Perú, donde pudo aplicar el conocimiento adquirido en el sector privado español, en empresas especializadas en diseño, construcción y financiación de infraestructuras a nivel internacional. Tiene experiencia en más de 15 países de Europa, Oriente Medio, África Subsahariana y América y actualmente trabaja basada en Lima, Perú. Paloma es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Public Administration in Development Practice por la Universidad de Columbia de Nueva York.

Guillermo Alves

Fechar modal
Guillermo Alves

Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Ph.D. en Economía en Brown University (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de la República (Uruguay). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía urbana, desarrollo y microeconomía aplicada.

Bárbara Zamora

Fechar modal
Bárbara Zamora

Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF 

Cuenta con más de 10 años de experiencia en la estructuración y seguimiento de proyectos de desarrollo urbano en Europa y América Latina y El Caribe. En la actualidad se desempeña como Ejecutiva Principal en la Gerencia de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF, brindando asistencia técnica a las operaciones de crédito y generando conocimiento en temas relacionados a planeamiento y gestión urbana, vivienda y entornos urbanos y sistemas de espacios públicos, entre otros. Bárbara es Economista, graduada de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y Magister en Urban Management and Development por Erasmus University Rotterdam, Países Bajos. 

Assine nossa newsletter