
Ph.D. en Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros - CEMFI (España). Máster en Economía por la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de Carabobo (Venezuela). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía política, migración y desarrollo económico.


Ph.D. en Economía en la Universidad de Minnesota (EEUU). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay). Economista País de Paraguay y Costa Rica. Ph.D. en Economía en la Universidad de Minnesota (EEUU). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay). Economista País de Paraguay y Costa Rica

Su trabajo consiste en participar en el diseño y ejecución de proyectos de evaluación de impacto tanto de políticas públicas como de iniciativas de gestión, así como en el proceso posterior de análisis de los resultados y generación de contenido de difusión de los mismos. Previamente, fue asistente de investigación en la misma dirección en la que trabaja actualmente y sus tareas estuvieron enfocadas en prestar apoyo trasversal en todas las actividades inherentes a los proyectos de evaluación. Su trabajo en evaluación de impacto se ha concentrado en temas de inclusión social, principalmente en lo referido a estudiar los efectos de programas de fútbol para el desarrollo sobre sus beneficiarios. De igual forma, ha trabajado en temas de seguridad ciudadana, capacidades del estado y productividad. Es economista de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB).


Oswaldo López es Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia de Conocimiento, está encargado del seguimiento de la macroeconomía de Brasil y de los temas económicos globales. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico de Política Monetaria en el Banco Central de Venezuela. Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Edgar Salinas es Ejecutivo Principal de la Coordinación de Cambio Climático en CAF, bajo la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible. Previamente se desempeñó como Oficial de Programa en la Secretaría de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, en Bonn, responsable de la elaboración de metodologías para cuantificación de gases de efecto invernadero y a cargo de la acreditación de verificadores de proyectos verdes para las regiones de Asia y América Latina.

Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.

Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.

Ha ocupado los cargos de Embajador del Perú en España, Co-agente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ha sido Director Secretario del Acuerdo de Cartagena, convertida luego en la Comunidad Andina, llegó a desempeñarse como Director General. Se ha desempeñado en las misiones diplomáticas del Perú, ante las Naciones Unidas en Nueva York, en Francia, México, España, Ecuador y los Estados Unidos de América. Ha sido Embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo. Exprofesor en la Academia Diplomática del Perú y en el Instituto del Gobierno de la Universidad San Martin de Porres en Lima. Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Academia Diplomática. Tiene un post-grado en la Universidad de Oxford y un Máster en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional por el Instituto Ortega y Gasset.