Accesibilidad e inclusión social, retos de la infraestructura en América Latina
La conectividad de las ciudades para mejorar la calidad de vida de la población, los beneficios de los proyectos de integración regional, las ventajas y desafíos de las Asociaciones Público Privadas (APP o PPP) y los avances de la Argentina en infraestructura, fueron algunos de los temas centrales que se abordaron en la jornada de la tarde el primer día de la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina.
Crear infraestructuras inclusivas, que potencien y faciliten el día a día de los ciudadanos, permitirá a los mismos aumentar su productividad y al mismo tiempo la de sus ciudades. Se debe asegurar que grupos sociales, especialmente las mujeres, las familias de bajos ingresos, los adultos mayores, entre otros, puedan participar plenamente en todo aspecto de la vida común, colaborando en la creación e implementación de políticas públicas claras y transparentes. Este fue uno de los temas que se debatió durante el desarrollo de la primera jornada de la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina.
Durante su conferencia magistral, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, fue contundente en afirmar que “la infraestructura es la gran deuda social de la Provincia de Buenos Aires. Es ahí donde se muestra su mayor deterioro y es ahí donde hemos puesto una de nuestras prioridades. Nuestro gobierno ha puesto tres prioridades: la seguridad ciudadana, el desarrollo de infraestructura y la inclusión social”.
La Gobernadora señaló que la deuda en infraestructura superaba los USD32.000 millones, equivalente a un poco más del presupuesto de un año de la Provincia y solo se invertía el 3% del total del presupuesto, así que lo primero que se hizo fue más que duplicar esa inversión y se fijó una meta de crecimiento gradual año a año en obra pública. “Nuestro objetivo en este mandato es reducir en un 25% esa deuda de infraestructura de la Provincia y ya lo estamos cumpliendo con 1.300 obras terminadas y cuando culminemos serán 3.200 entre las que están en ejecución y las que están en proyecto”, agregó.
Finalmente, María Eugenia Vidal agradeció el aporte de CAF en iniciativas estratégicas para la Provincia como el Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján para evitar las inundaciones y la construcción de una planta de potabilización que atenderá la demanda de agua potable y contribuirá a mejorar la eficiencia de los sistemas de provisión en los partidos de La Plata, Ensenada y Berisso; entre otros.
El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Rogelio Frigerio, habló en su conferencia magistral sobre la importancia de la infraestructura para promover la integración regional. En Argentina se están desarrollando 162 proyectos binacionales que involucran una inversión cercana a los USD 50.000 millones, de esos hay 53 en marcha y 32 ya finalizados. “Tenemos 18 pasos fronterizos que concentran el 85% del flujo de bienes y servicios en los cuales estamos trabajando algunos con la asistencia de CAF. Estos proyectos no solo mejoran el vínculo comercial con los vecinos, también en un sector clave como el turismo”, añadió.
“Todos estos desafíos de inversión también lo son en materia de financiamiento y por eso necesitamos entre otros de la asistencia de los organismos multilaterales como CAF, que solo en el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda nos apoya en más de 80 obras financiadas, lo cual agradecemos. Otro actor fundamental es la inversión privada, por lo que nos complace el éxito de la apertura de los sobres de la primera experiencia en Participaciones Público Privadas (PPP) para hacer 1.500 km de rutas seguras, 200 km de rutas especiales y 800 km de autopistas. Esto implica que la Argentina va a poder duplicar la inversión en la red vial sin afectar nuestro presupuesto que tanto tenemos que cuidar y el equilibrio de las cuentas públicas”, puntualizó.
Las PPP o APP como también se conocen en otros países de la región, fue uno de los temas centrales de la intervención sobre “Gobernanza y transparencia” en el sector de infraestructura, de Eduardo Engel, director del programa Anticorrupción de la Fundación Espacio Público. “Las APP pueden resolver varios de los principales problemas que tiene la provisión pública de infraestructura pero, como lo ha demostrado la experiencia de décadas recientes, también pueden crear nuevos problemas. Sin embargo, con una gobernanza adecuada se pueden materializar los beneficios de las APP al mismo tiempo que se evita sus riesgos. Una gobernanza que enfatiza la transparencia y las fortalezas institucionales es un elemento clave de un programa de APP exitoso".
Engel explicó que una de las ventajas de las APP es que permite hacer más con la misma cantidad de recursos de una obra pública. Esto ocurre porque los incentivos a los privados son mejores en temas como la calidad de la construcción para luego tener un mantenimiento más económico, en la reducción de los tiempos de construcción y al Estado porque los riesgos se asignan de manera diferente. “Sin embargo, el principal beneficio es que resuelve uno de los principales problemas que tiene la provisión pública de infraestructura y es el poco incentivo y recursos que se otorgan a las obras existentes”, añadió.
Ciudades accesibles
Robin Chase, Co-fundadora de ZipCar, explicó que el transporte es la puerta de entrada a las oportunidades para individuos y empresas. Ya sea para ir a la escuela, ir a trabajar, ver a sus amigos o conectarse con proveedores y clientes, todo depende de la calidad de la red de transporte. “Las ciudades que promueven y planifican solo automóviles personales excluyen a muchas personas y no constituyen lugares agradables para trabajar, vivir y jugar. Los mejores sistemas de transporte priorizan la caminata segura y el ciclismo, así como los modos de transporte compartidos. Esto significa que los jóvenes y los ancianos, los ricos y los pobres, los hombres y las mujeres, todos tienen una variedad de opciones para cumplir con la diversidad de viajes que realizan a lo largo de sus vidas. Las ciudades accesibles y conectadas son las más productivas”, agregó.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfatizó la importancia que tiene un buen sistema de transporte público al conectar los territorios, prestando un servicio que permita tiempos y costos razonables para mejorar la calidad de vida de la gente. “El sistema de transporte de nuestra ciudad ha sido reconocido por ser sostenible ambientalmente pero sobre todo por representar una gran innovación social: debemos lograr integración física y tarifaria si queremos apuntarle al desarrollo de las comunidades”, aseguró.
Lake Sagaris, investigadora y profesora asociada adjunta de CEDEUS, hizo énfasis en la accesibilidad de las ciudades, al señalar que “como demuestra los datos del mismo CAF, una estrategia para mejorar estos aspectos de las ciudades es simplemente asegurar que grupos sociales, especialmente las mujeres, las familias de bajos ingresos, los adultos mayores, entre otros, puedan participar plenamente en todo aspecto de la vida común cuidando el medio ambiente con modos más limpios, cultivando la salud utilizando más el transporte activo y público, colaborando en la creación e implementación de políticas públicas claras y transparentes”.
Por su parte, Juan José Méndez, secretario de Transporte de Buenos Aires, indicó que “una ciudad segura y conectada es una ciudad de oportunidades. Esto permite el acceso equitativo para todos los vecinos a las alternativas que la ciudad ofrece: la posibilidad de alcanzar un mercado laboral más grande y diverso; mejores ofertas educativas; y también en materia de salud. Así es como concebimos al transporte; como un servicio que debe garantizar accesibilidad a todos los sectores de la sociedad”.
Integración regional más pragmática
En el último panel de la jornada, “Infraestructura para la integración: ¿Cómo acelerar la agenda de infraestructura para la integración regional?”, Dyogo Oliveira, presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), indicó que América Latina tiene como desafío salir de la “trampa, o enredo, de proyectos que quedan en ideas” y enfocarse en aquellos que sí se puedan conseguir los fondos para financiarlos. Al mismo tiempo agregó que “se deben promover modelos financieros y jurídicos que faciliten la realización de los proyectos; los créditos soberanos han sido este modelo por mucho tiempo, pero las APP pueden ser una buena solución”.
Por su parte Gustavo Beliz, director de INTAL, explicó que la región debe adecuarse al contexto actual. “Gran parte del intercambio de nuestros comercios está condicionado por la revolución digital, que es intangible. Debemos conectar la infraestructura con aquello que están pidiendo los latinoamericanos: 80% de las personas prefiere conectividad digital antes que carreteras, de acuerdo con una consulta de Latinobarómetro, por lo que para integrar de manera eficiente e inteligente a las ciudades, debemos escuchar lo que nos piden sus habitantes”.
Jorge Forteza, especialista en Estrategias de Desarrollo de Territorios y Empresas y Gobernanza, enfatizó en el valor agregado que debe tener el concepto de integración “para crear cadenas de valor entre nuestros países, y para ofrecer servicios y productos más allá de los commodities. América Latina debe, y puede, aumentar su participación de mercado global en muchísimos rubros, por lo que tenemos que repensar el concepto de integración y ver más allá de la exportación de commodities”.