
La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la inclusión financiera
26 marzo 2025
Diana Mejía
Jesús David Gutiérrez
Promovemos el acceso y uso a productos y servicios financieros de calidad para reducir las brechas de inclusión y educación financiera de las Mipymes y los segmentos desatendidos por el sistema financiero, con el objetivo de tener un impacto positivo en su bienestar financiero.
Existe una amplia evidencia de la relación existente entre la inclusión financiera y los siguientes aspectos:
Reducción de brechas de equidad
Mayor productividad
Mayor bienestar económico
Disminución de la pobreza
ACCESO
Grado en el que consumidores nuevos o desatendidos pueden obtener productos y servicios financieros adecuados a un precio asequible
USO
Regularidad y frecuencia de utilización de servicios financieros de forma pertinente
CALIDAD
Grado de satisfacción de las necesidades de los clientes con los servicios ofrecidos por el mercado
BIENESTAR FINANCIERO
Adecuado manejo y control de la estabilidad financiera, logro de objetivos financieros y de generación de ahorros para eventualidades
En CAF promovemos la reducción de brechas de inclusión y educación financiera al movilizar recursos financieros y asistencia técnica hacia MiPymes y personas de segmentos desatendidos por el sistema financiero. La reducción de estas brechas no solo implica ampliar el acceso a productos y servicios financieros, sino también garantizar su uso regular, calidad y pertinencia para atender las realidades de los grupos vulnerables de América Latina y el Caribe.
CAF ha trabajado con más de 50 instituciones reguladoras y supervisoras de la región, más de 45 instituciones financieras y más de 10 asociaciones pertenecientes a gremios del sector financiero, apoyando temas regulatorios y normativos tanto en el sector público como en el privado, movilizando financiamiento y capital humano para atender las necesidades de millones de personas y pequeñas empresas desatendidas por el sistema financiero en la región. Esta amplia colaboración permite transformar la realidad financiera de América Latina y el Caribe a través del diseño e implementación de políticas públicas y regulación, generación y difusión de conocimiento, educación financiera, proyectos de inclusión financiera con enfoque de género, alianzas con instituciones financieras para la inclusión de Mipymes y productos financieros innovadores.
de personas beneficiadas por proyectos de educación financiera
de personas beneficiadas por proyectos de inclusión financiera
de MiPymes beneficiadas por proyectos de inclusión financiera
Proyectos activos de cooperación técnica
Proyectos con enfoque de género
de mujeres beneficiadas por proyectos de inclusión y educación financiera con enfoque de género
Desembolsados a mipymes desde 2019
MiPymes financiadas a través de operaciones de crédito
En microcréditos dirigidos a microempresarios
FinTechs fortalecieron sus capacidades a través del Laboratorio de Inclusión Financiera
de personas beneficiadas por las FinTechs ganadoras del Laboratorio de Inclusión Financiera
Mipymes beneficiadas por las FinTechs ganadoras del Laboratorio de Inclusión Financiera
Las políticas públicas y marcos regulatorios juegan un papel determinante en el desarrollo de los sistemas financieros. A través de los programas de cooperación técnica y alianzas público-privadas, CAF busca contribuir a la construcción de políticas públicas o estrategias nacionales de inclusión y educación financiera, así como marcos regulatorios que respondan a las realidades latinoamericanas, protegiendo a los usuarios y favoreciendo el desarrollo de nuevos productos financieros.
CAF ha apoyado a más de 17 instituciones públicas en 10 países en el diseño y evaluación de políticas enfocadas en la inclusión y educación financiera.
Proyectos destacados:
En CAF nos comprometemos a generar y difundir conocimiento que impulse el desarrollo sostenible en la región. Se ha llevado a cabo la encuesta de capacidades financieras en varios países de América Latina y el Caribe de acuerdo con los lineamientos de la OCDE/INFE, proporcionando datos valiosos para entender y mejorar la educación financiera de nuestras comunidades. Además, realizamos estudios e investigaciones que se publican regularmente, abordando temas cruciales como la inclusión y educación financiera, y el bienestar financiero.
Accede a nuestro visualizador de datos interactivos de capacidades financieras
Lee nuestros blogs sobre inclusión financiera
Descubre la playlist de inclusión financiera de CAF
Descarga nuestra publicaciones sobre Inclusión Financiera y Educación Financiera
Proyectos destacados
CAF reconoce la educación financiera como una herramienta clave para el desarrollo económico y social. Por ello, implementamos diversas iniciativas, como talleres de capacitación, estudios e investigaciones, colaboración con instituciones y la producción de recursos educativos, para mejorar las capacidades financieras de las personas y comunidades en la región.
Poblaciones Vulnerables
Proyectos destacados
El cierre de las brechas en inclusión financiera de las mujeres es una parte crucial en la estrategia de inclusión financiera de CAF para la región. CAF trabaja para reducir estas brechas, a través de la educación financiera y el desarrollo de productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres. Estas acciones buscan fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en los países de la región.
Proyectos destacados
CAF y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) están avanzando en el diseño de una ley modelo de inclusión financiera para mujeres en América Latina. Este proyecto, que busca cerrar las brechas de género en el acceso y uso de servicios financieros, se basa en un análisis profundo de los derechos económicos de las mujeres y en la colaboración con diversos organismos multilaterales.
El Laboratorio CAF de Inclusión Financiera busca apoyar proyectos e iniciativas con un alto grado de innovación y que incorporen elementos tecnológicos para dar respuesta a la necesidad de reducir la brecha entre quienes no cuentan con acceso a servicios bancarios y la población bancarizada, así como promover el uso y la calidad de los productos y servicios financieros.
CAF promueve la inclusión financiera mediante productos innovadores como microcréditos digitales, modelos alternativos de evaluación crediticia, cuentas de ahorro inclusivas, pagos digitales y seguros paramétricos. Además, apoya inversiones en infraestructura y fintechs para mejorar la conectividad y facilitar la inclusión financiera.
Se estima que alrededor de 6,8 millones de personas se han beneficiado con el uso de estos productos.
Se estima que más de 7,1 millones de mipymes se han benefician con el uso de estos productos.
CAF otorga líneas de crédito a instituciones financieras de desarrollo y banca comercial privada para que estas financien a las pymes. Además, ofrece garantías parciales para pymes, compartiendo el riesgo con intermediarios financieros y complementando los sistemas nacionales de garantías. Estas iniciativas impactan positivamente en el empleo y la producción de las Mipymes, con el objetivo de aumentar su productividad y fortalecer la productividad regional.
Proyectos destacados
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada
Convocatoria cerrada
26 marzo 2025
Diana Mejía
Jesús David Gutiérrez
25 febrero 2025
Rebeca Vidal
Agustín Fregossi
18 noviembre 2024
Juan Carlos Elorza
Diana Mejía