
Carlos Santiso es Director de Innovación Digital del Estado en CAF desde 2018. En las últimas dos décadas, ha trabajado en más de dos docenas de países en diversas capacidades en bancos multilaterales de desarrollo, agencias gubernamentales, e organismos internacionales. Antes de unirse a CAF dirigió la división de Innovación para los Servicios Ciudadanos del Banco Interamericano de Desarrollo, que integro en 2011 para liderar la División de Capacidad Institucional del Estado. Anteriormente, se desempeñó como gerente sectorial de gobernabilidad en el Banco Africano de Desarrollo entre 2007 y 2011, como asesor de gobernabilidad del ministerio británico para el desarrollo internacional entre 2002 y 2007 y como oficial principal en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000. Comenzó su carrera como asesor en la Oficina del Primer Ministro francés entre 1995 y 1996. Es miembro fundador de la junta asesora del Centro para la Gobernabilidad Democrática en Burkina Faso. Carlos tiene un doctorado. en economía política comparada de la Universidad Johns Hopkins (2006), un máster en política económica internacional de la Universidad de Columbia (1995) y un máster en política pública del Institut d’Etudes Politiques de Paris (1993).

Ph.D. en Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros - CEMFI (España). Máster en Economía por la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad de Carabobo (Venezuela). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía política, migración y desarrollo económico.

PhD y MA en Economía - Universidad de California, Los Angeles. Master en Economía del Programa de Posgrado en Políticas Públicas del Instituto Torcuato di Tella. Licenciado en Economía - Universidad Nacional de La Plata. Es profesor adjunto ordinario en la Universidad Nacional de La Plata. Sus intereses en investigación se centran en organización industrial, regulación de servicios públicos y defensa de la competencia. Antes de sumarse a CAF se desempeñó como Economista Asociado en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Ha sido docente, además, en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés y Universidad Torcuato di Tella.

Cátedra UNESCO Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital, Universidad Nacional del Sur, Argentina, y consultora de la Dirección de Innovación Digital en Gobierno de CAF.
--
UNESCO Chair on Knowledge Societies and Digital Governance, Universidad Nacional del Sur, Argentina, and consultant for the Digital Innovation in Government Directorate of CAF.

Andrea Rousset, Bachelor in Economics de la Universidad de Houston, MBA del IESA. Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF, con experiencia en la formulación y administración de proyectos de cooperación técnica. Actualmente trabaja en el equipo de Nutrición Infantil de CAF, apoyando el impulso de una nueva agenda que, desde un abordaje multisectorial, busca contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y deficiencias de micronutrientes en la infancia temprana en los países de la región.

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y cuenta con una Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue Director General de Estudios, Director de Estudios Monetarios, Director de Estudios Financieros y Subdirector de Política Fiscal en el Banco Central de Ecuador. En CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- ha construido una carrera de dieciséis años como Especialista Financiero en las Vicepresidencias de Estrategias de Desarrollo y de Sistemas Financieros, así como Director de Programación Operativa de la Vicepresidencia de Programas de Países. De septiembre de 2008 a agosto de 2017, se desempeñó como Director – Representante de CAF en Bolivia.
Ha sido profesor de macroeconomía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la Universidad San Francisco de Quito y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA.

Ejecutiva Principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático - Banco de Desarrollo de América Latina – CAF – Brasil. Especialista en financiamiento verde, evaluaciones de riesgos ambientales, sociales y climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, para las operaciones de la CAF en Brasil.

Octavio coordina el Programa de Bosques de CAF. Su trabajo está enfocado en la reducción de emisiones por deforestación; negocios verdes con productos forestales no maderables; recuperación de bosques en tierras cansadas y degradadas; diseño, establecimiento, mantenimiento y recuperación de bosques urbanos y espacios verdes; y mejoramiento de la eco-eficiencia de la industria forestal. Tiene un doctorado en Tecnología de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá en España, dos MSc. en SIG y Percepción Remota de la Universidad Federal de Paraíba Brasil y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, una Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y la Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco en Brasil.