Proyecto Metro de Panamá III

Operación Cerrada

Ubicación

Panamá

Número de operación

CFA008507

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1] [2]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Transporte

Ejecutor

SECRETARIA METRO DE PANAMA

Cliente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Consolidar un sistema de transporte masivo moderno, eficiente, seguro y con el menor impacto al medio ambiente, a través de la implantación de un componente rígido de alta capacidad tipo Metro. Con la construcción y puesta en operación de la Línea 1, se mejorarán las condiciones de movilidad de la población asentada en el Área Metropolitana de Panamá (AMP), que actualmente debe enfrentar altos niveles de congestión vehicular en sus desplazamientos cotidianos.

Descripción

"La Línea 1 del Metro consiste en la construcción de la primera línea de una futura red de transporte masivo para servir al Área Metropolitana de la Ciudad de Panamá.

La Línea 1, de 13,7 km, inicia al norte de la ciudad en Los Andes y culmina en el sur, en la terminal Albrook. A lo largo del recorrido habrá 12 estaciones: 5 elevadas (Los Andes, Pan de Azúcar, San Miguelito, Pueblo Nuevo y 12 de Octubre), 6 subterráneas (Fernández de Córdoba, Vía Argentina, Iglesia del Carmen, Santo Tomás, Lo... (más)

"La Línea 1 del Metro consiste en la construcción de la primera línea de una futura red de transporte masivo para servir al Área Metropolitana de la Ciudad de Panamá.

La Línea 1, de 13,7 km, inicia al norte de la ciudad en Los Andes y culmina en el sur, en la terminal Albrook. A lo largo del recorrido habrá 12 estaciones: 5 elevadas (Los Andes, Pan de Azúcar, San Miguelito, Pueblo Nuevo y 12 de Octubre), 6 subterráneas (Fernández de Córdoba, Vía Argentina, Iglesia del Carmen, Santo Tomás, Lotería -antes denominada Marañón- y 5 de Mayo) y una estación semienterrada en Albrook. Las instalaciones donde se albergarán los patios y talleres (de cerca de 10 ha) estarán ubicadas en el extremo sur, cerca de la Estación Albrook. En esta zona estará también el Centro de Control de Operaciones (CCO)." (menos)

Fuentes de financiación [3]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 100.000.000

Préstamo CAF

USD 100.000.000

Desembolsado CAF

USD 100.000.000

Aporte local

USD 0

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

23 diciembre 2013

Calendario

Fecha de contrato

08 abril 2014

Calendario

Fecha de divulgación

15 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Las operaciones de libre disponibilidad, tales como Swaps, PBL, etc, no poseen indicadores de aportes al desarrollo.

[3] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/