Proyecto Sistema Vial Integrado del Estado de Bahía Puente Salvador - Isla de Itaparica

Operación activa

Ubicación

Brasil

Número de operación

CFA012460

Tipo de riesgo

Soberano

Instrumento de financiación [1]

Proyecto y Programa de Inversión (PPI)

Sector

Transporte

Ejecutor

SECRETARIA DE INFRAESTRUTURA

Cliente

ESTADO DE BAHIA

Riesgo social y ambiental

N/A

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo

Mejorar la integración de la Región Metropolitana de Salvador y las regiones sur, suroeste y oeste del Estado de Bahía, mediante la construcción del puente Salvador – Isla de Itaparica, para fortalecer los programas estructurantes del Gobierno del Estado da Bahía relacionados con la infraestructura para el desarrollo integrado y sostenible, con mayor eficiencia y logística resiliente a los cambios del clima, con el fin de promover un crecimiento socioeconómico inclusivo que posibiliten la reducción de desigualdades regionales en el Estado de Bahía.

Descripción

El Proyecto consiste en la construcción del Sistema Víal Oeste (SVO) denominado Sistema Vial Puente Salvador - Isla de Itaparica, el cual incluye el puente Salvador - Isla de Itaparica y otras intervenciones viales asociadas a este Sistema. El costo total del Proyecto está presupuestado en R$ 7,6 mil MM (aprox. USD 1,5 mil MM). Será ejecutado mediante un contrato APP para la construcción, operación y mantenimiento de las obras, con un plazo de concesión de treinta y cinco (35) años con un period... (más)

El Proyecto consiste en la construcción del Sistema Víal Oeste (SVO) denominado Sistema Vial Puente Salvador - Isla de Itaparica, el cual incluye el puente Salvador - Isla de Itaparica y otras intervenciones viales asociadas a este Sistema. El costo total del Proyecto está presupuestado en R$ 7,6 mil MM (aprox. USD 1,5 mil MM). Será ejecutado mediante un contrato APP para la construcción, operación y mantenimiento de las obras, con un plazo de concesión de treinta y cinco (35) años con un periodo de construcción de cinco (5) años. El Proyecto Sistema Vial Salvador - Isla de Itaparica comprende los siguientes tramos:
(a) Tramo 1 - Acceso vial en Salvador.
(b) Tramo 2 - Puente Salvador-Ilha de Itaparica.
(c) Tramo 3 - Llegada del puente a la isla de Itaparica.
(d) Tramo 4 - Nuevo Bypass Vial (Bypass Mar Grande) a construirse en la Isla de Itaparica.
(e) Tramo 5 - Recuperación y ampliación del tramo de la BA-001 existente, de la Nueva Variante Vial (Desvío de Mar Grande), en las inmediaciones de Cacha Prego, cabecera del Puente del Funil.
Por tratarse de una APP, la autoridad concedente (el Estado de Bahía) tiene obligaciones pecuniarias dentro de las que se incluyen la constitución de un Fondo de Garantía y el pago de aportes públicos durante la etapa de construcción, ambas obligaciones que serán parcialmente financiadas con los recursos del financiamiento CAF. (menos)

Fuentes de financiación [2]

Indicador

Valor

Costo del proyecto

USD 187.500.000

Préstamo CAF

USD 150.000.000

Desembolsado CAF

USD 101.325.000

Aporte local

USD 37.500.000

Otros aportes

USD 0

Detalle otros aportes

N/D

Moneda de la inversión

USD

Fechas de progreso

Calendario

Fecha de aprobación

14 septiembre 2023

Calendario

Fecha de contrato

06 diciembre 2024

Calendario

Fecha de divulgación

20 marzo 2025

Calendario

Fecha de actualización

20 marzo 2025

Resultados

Indicador

Métrica

Valor línea base

Valor esperado

Carreteras construidas, mejoradas y/o rehabilitadas

Km

0,00

18,90

Ahorro en tiempos de viaje (minutos)

minutos

0,00

20,00

Resumen de riesgos ambientales y sociales

Salvaguardas activadas

N/D

De conformidad con lo dispuesto en su Política de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, CAF refrenda su compromiso con la transparencia y el acceso a la información, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Con el propósito de asegurar un canal de comunicación accesible y permanente con su público usuario y grupos de interés, CAF pone a disposición de la audiencia el correo transparencia@caf.com, a través del cual se podrá: solicitar información, reportar problemas, gestionar dudas y plantear consultas e inquietudes relacionadas con los proyectos financiados por CAF. Se exhorta a los usuarios a utilizar la información aquí publicada de forma responsable, considerando que sus fines son estrictamente informativos.
Se presentan los indicadores de aportes al desarrollo de las operaciones financiadas por CAF a partir del 2020. Los indicadores de aportes al desarrollo, definidos y seleccionados para las operaciones, muestran el resultado esperado y los valores ejecutados según corresponda a cada tipo de operación, de conformidad con lo dispuesto en la normativa interna de CAF.

[1] Consulta el listado de Instrumentos de Inversión de CAF https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/glosario-de-productos-financieros-caf-para-iati/

[2] Los fondos para la financiación de esta operación provienen de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Tienes alguna, queja, reclamo, solicitud de información sobre algún proyecto ambiental o social de CAF? Envíalo a través de nuestro canales https://www.caf.com/es/quienes-somos/transparencia/canales-de-interaccion-y-solicitud-de-informacion/