
Marisela Vega cuenta con amplia experiencia en Biocomercio, con múltiples trabajos de consultoría para el sector público, privado y la Cooperación Internacional, en el desarrollo de herramientas y estudios de soporte para el fomento del uso sostenible de la biodiversidad nativa en América Latina. Bióloga de la Universidad el Bosque de Bogotá, con Especialización en Agronegocios y Desarrollo Rural, y Maestría en Administración de Agronegocios de la Universidad ESAN de Lima. Su trabajo con la Unidad de Negocios Verdes se centra en Asesoramiento técnico en temas relacionados con Biodiversidad y Biocomercio; Sistematización y desarrollo de diversas publicaciones sobre las diferentes experiencias de ejecución de Negocios Verdes; y recientemente, en el monitoreo y acompañamiento del Programa de Financiamiento en Eficiencia Energética y Negocios Verdes, a través de Instituciones Financieras.


Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile con amplia experiencia en Responsabilidad Social, Sustentabilidad e Innovación Social. Trabajó también reiteradas veces en investigación académica, desarrollo de encuestas y estudios de mercado. Elegido Global Shaper por el Foro Económico Mundial. Becario Chevening y Master en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Actualmente lidera el equipo del Semáforo de Eliminación de Pobreza, una métrica y metodología desarrollada por la Fundación Paraguaya que busca cambiar la forma en que se mide y se trabaja con la pobreza a nivel mundial.


Con más de 10 años de experiencia en proyectos y programas de desarrollo social en América Latina, ha trabajado en el financiamiento de infraestructura y cooperación técnica en Argentina, Brasil, Bolivia, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, con énfasis en los sectores de agua potable, saneamiento, riego y desarrollo urbano. Es Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) por la Universidad Pontificia de Comillas- ICADE y Licenciado en Economía por la UNED. Tiene una maestría en Gestión Internacional de la Empresa por el Centro de Estudios Económicos y Comerciales de Madrid


Juan Carlos es Biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (Ecuador), Diplomado en Manejo Ambiental en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) (Guayaquil, Ecuador), y Máster en Restauración de Ecosistemas, título otorgado en conjunto por la Universidad de Alcalá, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos de España. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional, que comprenden la gestión ambiental en la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (Ecuador) y su posterior actividad en el sector privado a través de consultorías para la elaboración, supervisión y dirección de Estudios Ambientales de obras civiles y actividades industriales, así como en la gestión y seguimiento ambiental de proyectos de diversa índole.

Leandro es politólogo y su trabajo profesional se ha enfocado en temas de gobernabilidad y políticas públicas. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público en Argentina, desempeñando funciones en procesos de modernización del Estado a nivel federal y subnacional. Entre otros, es coautor del libro "Hacia una política integral de seguridad. Consensos y disensos" (2006). Desde 2014, trabaja en CAF en temas de gestión local, fortalecimiento de capacidades estatales y programas de capacitación en gobernabilidad y liderazgo para toda la región.

Beatriz ha apoyado el arranque y consolidación del área de Innovación Social de CAF, que actúa como laboratorio para identificar ideas, herramientas y servicios para el desarrollo de soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales de la región. Antes de unirse a CAF, Beatriz centró su trabajo en el área de microfinanzas con un enfoque en agrofinanzas para pequeños productores principalmente en Kenia, Etiopía, India y algunos países de América Latina con clientes como la Fundación de Microfinanzas BBVA, TechnoServe, Jain Irrigation, KfW y el Banco Mundial. Beatriz tiene un Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y es licenciada en Humanidades y Periodismo por las Universidades Pompeu Fabra y Abat Oliba CEU (Barcelona, España).