
Economista, venezolana, con maestría de la Escuela De Gobierno De La Universidad De Harvard. Es investigadora y consultora internacional, con interés particular en los temas de innovación, competitividad y negocios internacionales. Entre otras posiciones, ha sido vice-ministro de comercio e industrias, vice-presidente del instituto de comercio exterior y negociadora internacional de su país. En 2001 fue invitada por el Banco Interamericano de Desarrollo a colaborar desde Washington, DC, en la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de allí pasó al sector privado como presidente de Washington Consulting Corporation, hasta su salida en 2015.

Gonzalo de Castro es Ejecutivo Senior en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina

Luís Enrique Berrizbeitia es el Vicepresidente ejecutivo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina

Responsable de comunicación digital de CAF y del "Programa de Periodismo y Desarrollo". Comunicador social y periodista, cuenta con una especialización en Redes Sociales y Comunidades Virtuales y un máster en Documentación Digital. Fue coordinador del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI y director de programas de la Fundación Gabriel García Márquez en Colombia, así como asesor de proyectos y fundraising de la Fundación Tomás Eloy Martínez en Argentina. Como periodista ha publicado en medios de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá. Su experiencia incluye la construcción y coordinación de iniciativas internacionales tanto para fines de difusión en medios digitales como para la capacitación continua de periodistas y escritores en casi todos los países de América Latina, España y Portugal.

Armando Flores Mendoza es oficial de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas en CAF donde trabaja en asistencia de investigación y medición de impacto de proyectos de la región. Anteriormente trabajó como Investigador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), concentrando su trabajo en el sector petrolero nacional e internacional. Flores es Economista de la Universidad Católica Andrés Bello.

Camilo es ejecutivo principal de Medio Ambiente y Cambio Climático de CAF, donde coordinada el Centro Regional de Colaboración para América Latina de la alianza entre CAF y UNFCCC. Ha sido miembro del consejo consultivo del Verified Carbon Estándar VCS. Experto en temas de mitigación de cambio climático, políticas, programas, proyectos y mercado del carbono. Se desempeñó como consultor del Grupo de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, fue Director de la Unidad de Uso Racional de Energía del INEA, Investigador de Grupo de Energía de la Universidad de los Andes y asesor y titular de cargos del área energética en el sector privado, en Colombia y en países de la región. Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Los Andes y especialista en Economía Energética del IDEE de Fundación Bariloche.

Economista y politóloga de Swarthmore College. Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Columbia (Nueva York).
Su experiencia en la banca multilateral en la estructuración y dirección de proyectos de inversión en los sectores público y privado, así como en competitividad, innovación y emprendimiento fueron determinantes durante su desempeño como Consejera Presidencial para la Gestión y el Cumplimiento. Allí, lideró el seguimiento y gestión de las iniciativas transformacionales del presidente Iván Duque, entre las que se destacan la implementación del Catastro Multipropósito, la puesta en marcha del Marco Nacional de Cualificaciones y la lucha contra la deforestación
Su actividad profesional ha estado vinculada a organismos internacionales, especialmente al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde promovió crédito para cuatro países e impulsó el Programa de Fomento a la Innovación Empresarial.
Antes de vincularse a la CAF, Alejandra Botero Barco cofundó y dirigió el Impact Hub Caracas, un espacio de cotrabajo para emprendedores. Laboró en Mckinsey & Company, líder en consultoría gerencial, donde participó en el diseño de proyectos de planeación y de reingeniería de distintos programas de desarrollo, tanto económico como empresarial.
En 2019, se vinculó al Gobierno de Colombia y promovió la creación de la Consejería Presidencial para la Gestión y Cumplimiento, así como la transformación de la gestión pública en las regiones, a través de la creación de 16 Unidades de Cumplimiento.
Desde agosto de 2021 lidera el Departamento Nacional de Planeación.

Eleonora se desempeña como Directora Representante de CAF en Perú. Previamente, formó parte del equipo de la Vicepresidencia de Finanzas donde se desempeñó como Directora de Tesorería. Ingresó a CAF en el año 1994 como Jefe de Bancos Corresponsales, a cargo de las relaciones con la banca internacional, así como las facilidades de crédito bancarias y de organismos multilaterales.
Es economista y obtuvo su Licenciatura y Maestría en Economía Agrícola en la Universidad de Florida, Gainesville, E.E.U.U.

Carlota es Ejecutiva en la Vicepresidencia de Desarrollo Social en CAF, donde trabaja en el sector de agua y aaneamiento, tanto a nivel urbano como rural, con proyectos de financiación multilateral y bilateral en Bolivia, Panamá y Venezuela. Es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Burgos (España), tiene un Máster in International Management por el IE Business School y una especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional por la Universidad de Alcalá (España).